Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
23/03/2017 / Gisela Bühl / 2842

El primer edificio multifamiliar del mundo sin ninguna conexión energética externa pasa con éxito el invierno suizo

El primer edificio multifamiliar del mundo sin ninguna conexión energética externa, ni térmica ni eléctrica acaba de hacer balance de sus primeros meses de funcionamiento. Generando su energía únicamente del sol, la prueba no ha podido ser más dura, ya que los suizos acaban de pasar el invierno más frío y con menos irradiación solar en décadas. Sin embargo, desde la promotora “Umwelt Arena” comentan que la casa ha pasado la prueba de fuego con gran éxito. En ningún momento los residentes han tenido que prescindir de luz, electricidad o calor - a pesar de las condiciones climáticas tan desfavorables.

La media del consumo energético por año de una vivienda en Suiza es de 4‘400 kWh. No obstante, los habitantes de las nueve viviendas independientes de cualquier red de suministro, han necesitado únicamente la mitad de la energía (2‘200 kWh). Un logro, ya que en las construcciones nuevas se suele consumir más energía, debido a la humedad que se produce al principio en ellas. De todas formas, estos datos no han hecho más que verificar los pronósticos logrados mediante simulaciones previas, tanto para la producción de energía como para el consumo, afirman los promotores.

Aunque como en todos los proyectos innovadores siempre hay que realizar ajustes. Así el rendimiento de la pila de combustible se mostró al principio como insuficiente. La pila de combustible sirve para generar en verano a través de la energía solar hidrógeno que en invierno se aprovecha para producir calor y electricidad.  Para resolver de forma satisfactoria el problema se ha adaptado la instalación sobre la marcha además de realizar una nueva programación del software. El balance también ha demostrado que-como calculado anteriormente- se ha producido una laguna energética de un 10%, que se cubre perfectamente con el hidrógeno producido en el edificio.

Por otra parte, se ha observado que existe un potencial adicional para ahorrar energía incrementando aún más el aislamiento de los acumuladores de agua caliente, ya que se enfrían por el flujo de las aguas subterráneas.

No cabe duda que esta obra demuestra el potencial que ofrece el sol como única fuente de energía para reducir el consumo energético del parque inmobiliario, hasta en zonas climáticas adversas.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO