Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
28/11/2016 / Gisela Bühl / 1625

El proyecto “Dos Viviendas en Oropesa" vence en los XV Premios Cerámica de ASCER

La semana pasada se dieron a conocer en Castellón los ganadores de la decimoquinta edición de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. En esta ocasión el jurado fue presidido por el arquitecto Gonçalo Byrne.

En la categoría de Arquitectura, ha resultado vencedor el proyecto “Dos Viviendas en Oropesa (Toledo)” de Paredes Pedrosa Arquitectos en el que el uso de la cerámica no es simplemente un revestimiento o un acabado, sino que es un material capaz de dar una envolvente e imagen única al proyecto. También el jurado ha querido otorgar una mención en la categoría de Arquitectura a la “Casa MM, Palma de Mallorca” de Ohlab. Esta vivienda se ha diseñado según los estándares Passivhaus para conseguir una máxima eficiencia energética. Para ello se ha optado por una cubierta inclinada resuelta con una baldosa cerámica blanca de 15x15cm por tres motivos: estético; facilidad de limpieza de la cubierta para la reutilización del agua de lluvia; y mantenimiento.

En la categoría de Interiorismo el primer premio ha sido para “TABA espazioa” de Ibon Salaberria, un espacio con cafetería, pizzería y vinoteca en los bajos de Tabakalera, el nuevo Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia - San Sebastián. El suelo y las barras se revisten con cerámica 10x10 cm a modo de alfombras que se posan sobre los elementos de separación entre trabajador y cliente. El jurado decidió otorgar una mención en la categoría de Interiorismo a la “Casa#77” de Raúl Montero Martínez y Emilio Pardo Rivacoba, un proyecto de reforma de un apartamento de apenas 51 m2 situado en el bajocubierta de un edificio de viviendas del Casco Antiguo de Pamplona.

Por último, los Premios Cerámica cuentan con una categoría destinada a distinguir el mejor Proyecto Fin de Carrera realizado por estudiantes de Arquitectura de Escuelas en el que el uso de cerámica en el proyecto juegue un papel importante. 

El jurado ha acordado conceder el primer premio en la categoría de PFC al proyecto “In-Situ: Tools and Technology in Traditional Architecture” de M Wesam Al Asali de la Universidad de Cambridge.

Considerando la naturaleza del premio, el jurado de forma unánime destaca la estrategia del proyecto, que con un único material cerámico resuelve un sistema constructivo coherente con la función y el lugar. Atiende a un problema actual de forma eficaz, generando un valor paisajístico añadido . 

El jurado ha decidido otorgar una Mención al proyecto “Como agua de mayo” de Belén Collado González, de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Del proyecto el jurado destaca la plasticidad y la sensibilidad en el uso del material. 

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO