Los tiempos están cambiando muy rápido en lo que a tecnología se refiere, además de las necesidades que van creándose en una sociedad cada vez más concienciada en la optimización de los recursos y en la búsqueda de medios que garanticen la eficiencia energética.
“Hoy en día hay varias formas de conseguirlo a un precio no muy alto. Ayuntamientos y empresas privadas han comenzado a afrontar los cambios que serán necesarios para ir respondiendo a las nuevas necesidades” comentan desde Hydra Electrónica e Informática.
¿Cuáles pueden ser los primeros pasos para mejorar las cosas?
Actualmente existen varias formas de implantar mejoras para la eficiencia energética, por ejemplo, la optimización luminosa o el ahorro energético.
La existencia de sistemas de telegestión punto a punto en los que se puede reducir la intensidad de la iluminación, en zonas poco transitadas, al mínimo para luego, en caso de que se detecte presencia de vehículos o personas, se encienda con toda su intensidad, es solo una de las soluciones que Ayuntamientos o empresas privadas con almacenes están instalando para mejorar la eficiencia energética.
Pero no son las únicas. La llegada de los vehículos eléctricos a calles y parkings está siendo todo un reto para que administraciones públicas y el sector privado se adapten a las nuevas necesidades de movilidad.
Los puntos de recarga para estos vehículos se han convertido en una necesidad real que, no siempre, es sencilla de acometer. Sin embargo, opciones como el eMcarga de Hydra pueden ser una solución viable y económica que no solo sirve para la recarga de vehículos SAVE sino que tiene multitud de alternativas.
Esta solución permite su instalación sin obra civil, tan solo abrazándose a una farola, ocupando mucho menos espacio que el de otros modelos y minimizando los costes, ya que pueden usar la canalización eléctrica existente y ofrecer otras soluciones alternativas. A la vez que aportan un valor añadido como la conexión wifi a la zona, videovigilancia mediante cámaras o incluso, a través de una pantalla preparada contra el vandalismo donde podrán poner cualquier información de interés al viandante con un botón del pánico disponible que va conectado con la policía local.
“Es un producto que se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto. En el caso de Ayuntamientos, a lo anterior, se podría sumar un medidor de la calidad de aire, información de interés ciudadano o incluso un panel informativo del transporte. Pero en Universidades o empresas podría servir para aportar información relevante de actos, directrices o incluso novedades. Casi se puede diseñar su utilidad a demanda” explican desde la compañía.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO