Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/05/2017 / Miguel / 4834

El sistema de energía cero para ascensores

¿Cómo transportar a las personas dentro de los edificios sin consumir energía? A esta cuestión thyssenkrupp ha querido dar una respuesta.  Aprovechando el Energy Efficiency Global Forum que se acaba de celebrar en Washington DC la firma ha presentado un sistema de energía cero para ascensores. Esta innovación es posible gracias al uso de la energía solar fotovoltaica.

Como destacó Andreas Schierenbeck, CEO de thyssenkrupp Elevator durante el encuentro: “Los ascensores pasan a menudo desapercibidos en los edificios, pero en realidad, son parte del futuro de la energía eficiente para las ciudades”.

Solamente en los Estados Unidos los ascensores consumen el 80% de toda la energía que se necesita para el transporte vertical en edificios comerciales. En cifras esto supone 5 mil millones de kWh por año. La solución presentada por thyssenkrupp podría suponer un ahorro de 500 millones de dólares al año en las facturas eléctricas sin olvidar el impacto positivo para el medio ambiente.

Las investigaciones del Instituto Fraunhofer USA han confirmado este innovador concepto que permite una movilidad urbana más sostenible. Además, probaron el sistema por primera vez en las oficinas centrales del Fraunhofer Center for Sustainable Energy Systems en Boston, USA.

Se trata de un edificio de seis plantas, aunque durante las pruebas dos plantas estuvieron en desuso. Diariamente usaban unas 50 personas los ascensores.

El modelo utilizado en el edificio es el ascensor thyssenkrupp Synergy al que se habían incorporado diversas medidas para aumentar su eficiencia energética. Entre estas medidas se encuentra la iluminación LED y nuevos controladores que activan los modos de “hibernación” y “sueño” en los aparatos inactivos reduciendo así la demanda de energía. El modelo también cuenta con un sistema que recupera energía cuando el ascensor está en movimiento.

Para las pruebas se ha recurrido a una pequeña instalación fotovoltaica en el tejado por encima del hueco del ascensor. Los paneles solares con un total de 3,75 kW de potencia son capaces de producir 4.2 MWh al año, lo que equivale a una media de 11 kWh/día. Utilizando el ascensor con una frecuencia media/baja se consume unos 2.9 MWh al año (8kWh/día). Esto supone un exceso de +1.3 MWh o 3.6 kWh/día de energía generada por la instalación solar. Por ello hasta en un escenario de máximo uso del ascensor la instalación fotovoltaica tendría capacidad para satisfacer la demanda energética y permitir al ascensor moverse con un balance de consumo energético cero.

Los investigadores afirman además que sin la sombra que producía el edificio vecino por las tardes en las placas solares y una orientación hacia el sur, el rendimiento energético de la instalación hubiera incrementado un 30% más.

Teniendo en cuenta que la energía solar no es disponible a cualquier hora, el ascensor recibe su energía de la red eléctrica, mientras la energía solar es consumida en el inmueble. En un futuro el uso de un sistema de almacenaje de energía podría crear un sistema independiente de la red eléctrica.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO