Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
02/11/2023 / Miguel / 703

El ‘V Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ sitúa a Cádiz como la capital con el precio de la vivienda más caro

Cádiz es la capital andaluza con el precio de la vivienda  más caro en el 3T23, 2.544€m². El ‘V Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ elaborado por Gloval refleja que en el  tercer trimestre del año tres capitales de provincia andaluzas han presentado ligeros descensos  en el precio de la vivienda: Huelva (-2,8%), Sevilla (-1,8%) y Cádiz (-0,1%).  En el último año el precio del m² se ha incrementado un 10,9% en Málaga. La capital malagueña es la que presenta el precio del alquiler más alto: 12,66€/m²/mes. Sin  embargo, la mayor rentabilidad bruta en el alquiler está en Huelva con un 7,92%. 

 

El grupo Gloval, firma de servicios integrales de valoración,  ingeniería y consultoría inmobiliaria ha lanzado el ‘V Barómetro del Mercado Residencial de  Andalucía’, una publicación trimestral que monitorea el comportamiento de los precios de los  mercados residenciales de las capitales de provincia andaluzas, así como del Área Metropolitana  de Sevilla. 

En cuanto al comportamiento del precio de la vivienda en las capitales de Andalucía, en todas  ellas se aprecia un incremento anual, aunque a diferentes velocidades. Córdoba registra un  crecimiento anual del precio de sus viviendas del 1,4% y, en el otro extremo, Málaga, del 10,9%.  Por su parte, Almería y Huelva anotan una subida anual del 7%, Cádiz del 5,8%, Sevilla del 5%,  Granada del 3,8% y Jaén del 2,4%. 

Los precios de vivienda en el tercer trimestre del año se sitúan en Jaén 1.164€/m², Huelva 1.179  €/m², Almería 1.331€/m², Córdoba 1.417€/m², Granada 1.853€/m², Sevilla 2.046€/m², Málaga  2.397€/m² y Cádiz, marcando el precio más elevado, en los 2.544€/m². 

Respecto al trimestre anterior, cabe remarcar que baja el precio de la vivienda en tres capitales:  Huelva (-2,8%), Sevilla (-1,8%), y Cádiz (-0,1%). 

En cuanto a la rentabilidad de estas capitales, el informe muestra que Málaga sigue siendo la  capital con un mayor valor de la renta 12,66€/m²/mes, seguida de Cádiz 10,90 €/m²/mes y Sevilla  con 10,64€/m²/mes. El resto de las capitales presentan un valor de renta de 8,75€/m²/mes en  Granada, 8,20€/m²/mes en Almería, 7,78€/m²/mes en Huelva, 7,63€/m²/mes en Córdoba y  6,78€/m²/mes en Jaén. 

Y destaca que la rentabilidad bruta de la vivienda supera en todas las capitales el 5% siendo la  mayor en Huelva, con un 7,92%. En Almería es del 7,39%, en Jaén del 6,99%, en Córdoba de  6,46%, en Málaga del 6,34%, en Sevilla del 6,24%, en Granada del 5,67% y en Cádiz del 5,14%.  

 

Evolución del precio de la vivienda en el Área Metropolitana de Sevilla 

En cuanto al comportamiento del precio en el mercado de la vivienda en el área metropolitana  de Sevilla éste ha marcado en el tercer trimestre del año un incremento del 6,9% anual,  alcanzando los 1.408€/m². En comparación con el trimestre anterior, el precio de la vivienda ha  crecido un 0,7% en la periferia sevillana. 

Poniendo el foco en las trece localidades que conforman el área metropolitana de Sevilla se  aprecia que en, este trimestre, Tamares (1.816€/m²) y Mairena del Aljarafe (1.757€/m²) son los  dos municipios, junto a la capital, que completan el podio del precio por metro cuadrado más  caro de la periferia. En términos de variación anual de precios estos dos también son los que  más han visto crecer el precio de sus viviendas: Tamares (11,6%) y Mairena del Aljarafe (10,3%) 

y sumado a ellos Castilleja de la Cuesta (9%). Y en términos de variación trimestral cabe destacar  que solo dos municipios suben más de un 2%: Gelves (2,4%) y Bormujos (2,3). Por el contrario,  cinco de ellos presentan ligeras caídas del precio en este trimestre: Coria del Río (-2,1%), Sevilla  (-1,8%), Castilleja de la Cuesta (-1,4%), Camas (-1,1%) y Mairena del Aljarafe (-0,1%). 

Roberto Rey, Presidente y CEO de Gloval, apunta que “el V Barómetro del Mercado Residencial  de Andalucía muestra que, pese a que se aprecian ligeras caídas del precio en algunas capitales  andaluzas y algunos de los municipios que conforman el área metropolitana de Sevilla, la  tendencia general tanto trimestral como anual sigue siendo al alza. Destacando por ejemplo el  crecimiento del precio de la vivienda en el último año en Málaga del 10,9%, superando también  la barrera del 10 % en dos municipios de la periferia Sevillana, Tomares y Mairena del Aljarafe.”

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO