Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
17/05/2019 / Miguel / 641

El XLV Simposium Nacional de Alumbrado contó con la participación de Schréder

Los pasados 8, 9 y 10 de mayo tuvo lugar en Pamplona el XLV Simposium Nacional de Alumbrado, evento organizado por el Comité Español de Iluminación y donde Schréder habló del sistema VolumLight y de los retos de la Smart City. En el marco de este congreso, Schréder trató varios temas relacionados con la Smart City y los sistemas inteligentes que permiten un alumbrado adaptativo. Miguel Ángel Ramos (Product&Systems en Schréder) presentó el revolucionario sistema inteligente VolumLight implantado recientemente en Alcoy, referente en España en ciudades medianas en temas de Smart City y seleccionada por el ‘Digital Cities Challenge’ como una de las 15 ciudades europeas para implementar políticas digitales.

VolumLight, en combinación con el sistema de telegestión Owlet permite realizar en tiempo real un alumbrado adaptativo según las condiciones de tráfico de la carretera. Evitando las “olas” de luz que se crean con la sensorización individual en cada luminaria pudiendo estimar curvas de funcionamiento mediante histórico de mediciones y actualizarla en función de una variación actual del tráfico para algún evento determinado.

Este nuevo desarrollo llevará a cabo una reducción de los niveles de iluminación cuando el tráfico sea ligero y un incremento cuando éste sea más denso, con la integración de este sistema en la ciudad de Alcoy se estima conseguir un ahorro de energía del 30%, una mayor seguridad y una reducción de la contaminación lumínica.

Otro de los puntos tratados durante estas jornadas fueron “Los retos del uso del espacio en la Smart City.” Una Smart City entendida desde el punto de vista de la utilización inteligente de las tecnologías puestas al servicio de la población, y de su espacio, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida del ciudadano.

 

“El hecho de establecer colaboraciones con otras empresas líderes en sus sectores nos ha permitido realizar ampliaciones y desarrollar nuevos servicios haciendo uso multidisciplinar de la red de alumbrado público llevándola a un estadio más avanzado y dar respuesta a las necesidades de la Smart City”, aforman desde Schréder.

La Smart City permite compartir informaciones, pero también obliga a los departamentos a trabajar juntos. Existe una unión entre la información que se transfiere de la ciudad a los ciudadanos, realizándose de manera eficaz y más local por medio de Apps, por ejemplo. Todo esto confluye en un espacio físico y lógico que va adaptándose a la nueva era. El alumbrado forma parte del espacio público, y como tal, debería contribuir a la fluidez de la ciudad, optimizando la densidad del tráfico en la ciudad.

Por último, desde Schréder fomentan que las soluciones para la Smart City, sean abiertas, interoperables y que las ciudades puedan integrarlos fácilmente. Para ello, las APIs, y consorcios como Talq, LoRa Alliance o Ucify tienen un papel destacado en todo este proceso.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO