No todo el mundo tiene el privilegio de disfrutar de un equipo de aire acondicionado ni siquiera de electricidad. Este hecho ha motivado a los arquitectos y creadores, Virgina San Fratello y Ronald Rael desde su empresa californiana Emerging Objects, a buscar nuevas posibilidades para asegurar la climatización en regiones áridas y de calor extremo.
La empresa se describe a sí misma como un “3D MAKE-tank” independiente cuyos colaboradores experimentan con la creación de objetos constructivos con diversos materiales mediante la impresión 3D.
Uno de los frutos más recientes de sus exploraciones es el “Cool Brick”, que significa ladrillo frío. Es un elemento constructivo que podría ser una opción interesante para arquitectos y constructores con proyectos en zonas climáticas calurosas.
Lo innovador de “Cool Brick “ es que proviene de una impresora 3D. Para desarrollarlo se han basado en una técnica milenaria, utilizada en las ventanas de Muscat en la Peninsula Arábiga, pero también en el resto de Oriente Medio y en el Norte de Africa. Se trata de la refrigeración por evaporación. Las ventanas de Muscat instalan en la ventana una especie de botijo de un material arcilloso poroso que permite el paso de aire exterior y evapora parte del agua que enfría el aire que pasa al interior.
Han incorporado este mismo principio al “Cool Brick” fabricado de mortero. El ladrillo absorbe la humedad que se mantiene en sus poros. Como el aire se mueve a través del ladrillo impreso en 3D, el agua se evapora y disminuye la temperatura del aire, lo que permite enfriar y humidificar los establecimientos interiores. Es el principio de refrigeración por evaporación.
Los ladrillos en 3D son modulares y pueden ser apilados o ensamblados para crear paredes y muros y ser una opción para zonas donde no haya posibilidades de acceso a la climatización convencional.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional