Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
27/08/2025 / Patricia Ordiz / 260

España en el top 3 de países que más disfruta de cuidar sus espacios exteriores de casa

 

Cuidar los espacios exteriores es una oportunidad para conectar con la naturaleza a través de las tendencias que la conforman. Para comprender la relación de los usuarios con estos espacios del hogar, STIGA, fabricante líder de herramientas de jardinería, y YouGov han unido fuerzas una vez más para presentar "Jardines de Europa", una serie de encuestas que analizan los hábitos de consumo en cinco países: España, Italia, Alemania, Reino Unido y Polonia.

 

Una pasión compartida

La gran mayoría de los europeos (91%) en los países encuestados asocia la jardinería con actividades placenteras. España se sitúa entre los tres primeros, con un 93%. Polonia le sigue de cerca con un 94%, e Italia lidera con un 95%. En el extremo inferior se encuentran los ingleses (88%) y los alemanes (87%).

De hecho, el 38% de los encuestados en España que tienen jardín afirman disfrutar de la jardinería, el porcentaje más alto de Europa. El Reino Unido es el país menos aficionado, con tan solo un 28%.

Sin embargo, el 31% de los españoles reconoce que requiere cierto esfuerzo físico. En Alemania, esta percepción es aún mayor, alcanzando el 53%, mientras que Italia muestra la tasa más baja, con tan sólo un 22%.

 

Actividades principales

Las actividades favoritas de los europeos con jardín en los países de la UE encuestados incluyen plantar frutas y verduras (47%), cuidar plantas con flores (42%), regar (39%) e interactuar con la fauna silvestre (35%). Las mujeres son más propensas a disfrutar de estas tareas, especialmente las que involucran fauna silvestre como aves y mariposas, mientras que los hombres tienden a preferir la poda y la preparación del suelo.

En este contexto, la jardinería se ha convertido en una afición intergeneracional que conecta a diferentes grupos de edad y regiones. La participación es especialmente alta entre los mayores de 55 años, quienes afirman disfrutar de la mayoría de las tareas relacionadas con la jardinería, como plantar, podar, regar y otras actividades; esto en comparación con la población general.

Entre los españoles, la tarea favorita es el cuidado de las plantas con flores (51%), cifra que aumenta al 55% entre las mujeres mayores de 55 años, una cifra notable en comparación con Alemania (36%) e Italia (43%). Regar también es una actividad muy popular en España, con un 48% de los encuestados, más que en el Reino Unido (34%) o Polonia (39%). Sembrar es otra actividad preferida, con un 42% de participación, lo que convierte a España en el país que más la disfruta.

Por otro lado, en España, tareas como preparar la tierra son disfrutadas solo por el 15% de los encuestados. Mientras que, tanto en el Reino Unido como en España, planificar qué plantas/flores son las mejores para cultivar es aún más impopular, seleccionada por solo el 16% de los encuestados en ambos países. Como en cualquier actividad, existen desafíos, pero con el equipo adecuado, se pueden superar.

Aquí es donde la tecnología al servicio de la naturaleza cobra importancia, un concepto que define a STIGA y su compromiso con el desarrollo de herramientas que simplifican incluso las tareas más técnicas. STIGA ofrece soluciones ergonómicas de alto rendimiento que hacen accesible el paisajismo. Sus ingenieros expertos en jardinería combinan ingeniería avanzada con un profundo amor por la naturaleza y la jardinería. Cada producto refleja esta doble esencia, ofreciendo herramientas inteligentes, intuitivas y ecológicas para cada necesidad.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO