Suscribirse al Boletín
Enero-Febrero-2023 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
20/03/2020 / Pilar Catalina / 447

Essity reduce un 17,5% el consumo de agua de sus plantas en España

Essity ha cerrado 2019 con avances positivos en la gestión y consumo de los recursos hídricos. Un desempeño que se enmarca en el ODS 6, relativo a la calidad del agua y saneamiento y que la multinacional de higiene y salud tiene entre sus compromisos. Las medidas de reducción del consumo y gestión más sostenible y eficiente de los recursos hídricos durante los procesos de producción han permitido a Essity reducir un 17,5% el consumo de agua en 4 años.

El objetivo de Essity a nivel global es reducir el uso de agua y proporcionar los niveles máximos de tratamiento de aguas residuales. Para 2020, teniendo como año de referencia el 2014, su meta es reducir en un 10% los niveles de sólidos en suspensión, el consumo de agua y la carga orgánica, que se refiere a la cantidad de materia orgánica biodegradable presente en las aguas residuales. En 2019, la compañía ha logrado reducir en un 30% los niveles de sólidos en suspensión y en un 23% los residuos orgánicos. Estos datos muestran que Essity ha superado los objetivos que se había marcado.

 

Mejoras aplicadas en plantas de producción

Entre las mejoras implantadas en España, cabe destacar la instalación de maquinaria de última generación en la planta de Allo (Navarra), así como la incorporación de un tanque que permite almacenar el agua sobrante y reutilizarla posteriormente. Estas mejoras permiten a la planta navarra producir papel con un 30% menos de agua.

Por otra parte, la fábrica de Puigpelat (Tarragona) tuvo un consumo de 6,74 metros cúbicos de agua por tonelada de papel producido, posicionándose a un nivel de excelencia en el escenario de tisú europeo. En dicha fábrica la mayor parte del agua se utiliza para transportar fibras durante los procesos de producción y el resto se utiliza principalmente como agua de refrigeración, que se caliente y no está contaminada. La planta dispone, además, de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en la que se han realizado mejoras sustanciales para dotar de mayor estabilidad a la planta, como la monitorización en continuo a través de la digitalización. De este modo, se ha optimizado su tratamiento, facilitando así la reutilización de las aguas de proceso y la reducción de la carga contaminante del vertido.

A las mejoras en la gestión del agua, se suman iniciativas como la utilización exclusiva de fibras de madera de proveedores certificados FSC® o PEFCTM o el programa global ESAVE, que desde su creación ha contribuido con ahorros energéticos y mejoras de eficiencia en todas las unidades de negocio operativas. Solo en la planta de Puigpelat, se ha reducido el consumo energético en 600KW anuales, lo equivalente al 12% de la energía que consume una ciudad como Barcelona en un año.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional