Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
21/05/2019 / Redacción / 731

Estas son las principales ciudades en las que invertir a largo plazo en el mundo

El informe Impacts: the future of globlal real estate, elaborado por Savills, apunta que los inversores con más propensión al riesgo en busca de rendimientos a largo plazo deben apostar por ciudades de Oriente Medio, India y ciudades secundarias en China, como Riyadh en Arabia Saudita y Delhi en India, ya que son los mercados que probablemente crezcan más frente a la disrupción global en las próximas décadas y que, además, hoy en día permanecen relativamente sin explotar.

Estas regiones asiáticas albergan a las challenger cities identificadas en el Resilient Cities Index elaborado por la consultora internacional, que examina las tendencias y mercados de las principales ciudades del mundo en cuanto a su capacidad para resistir o asumir mejor los cambios tecnológicos, demográficos y de liderazgo global, es decir, la disrupción a la que se enfrenta al real estate global en los próximos 10 años.

Mientras que el ranking muestra que Nueva York, Tokio, Londres y Los Ángeles son las cuatro ciudades más resilientes hoy en día, y seguirán siéndolo en 2028, Savills destaca ocho challenger cities (Hangzhou, Riyadh, Nanjing, Ningbo, Delhi, Mumbal, Jeddah y Bangalore) que entrarán en el top 50 protagonizando el mayor salto en el ranking en la próxima década.

Según Savills, estas ocho ciudades en ascenso en el ranking están preparadas para competir con las ciudades ya consolidadas en el mercado global al ser capaces de utilizar la disrupción en su beneficio y, por lo tanto, deben empezar a ser tenidas en cuenta por los inversores preparados para el largo plazo.

"Lo que las ocho challenger cities tienen en común”, apunta Sophie Chick, directora de World Research de Savills, “es que probamente todas registren incrementos sustanciales en el PIB y en el ingreso de los hogares, mientras que sus índices de dependencia -la proporción de número de personas en edad no laboral frente a personas en edad laboral- bajará o su ritmo de crecimiento será menor que el de otras ciudades importantes en el periodo hasta 2028. Esto indica que están preparadas como ciudades jóvenes, prósperas y, en la forma en que el mundo funciona a un ritmo más rápido, con más capacidad para adaptarse a los cambios que otras localizaciones".

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO