Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/04/2015 / Gisela Bühl / 1211

Este jueves se celebra la jornada "Rehabilitación estructural y accesibilidad" en Castellón

Más de la mitad del parque de viviendas de la Comunidad Valenciana es anterior a 1980 y, por tanto, ha sido construido sin normas de edificación relativas al consumo energético de las viviendas. Por ello, la Fundación para la Eficiencia Energética (Fundación f2e), concienciada con la falta de actividad en el campo de la rehabilitación energética, presenta la jornada “Rehabilitación estructural y accesibilidad” el próximo día 16 de abril, dirigida a propietarios, administradores de fincas y profesionales vinculados al sector.

La jornada es la última que conforma el programa Castelló Renova’t, una iniciativa organizada por la Fundación f2e y el CTAC (Col•legi Territorial d’Arquitectes de Castelló), que tiene como objetivo formar y concienciar sobre la necesidad de iniciar un proceso de rehabilitación de los edificios que conforman el actual parque inmobiliario de la Comunidad. En este sentido, cabe señalar la complejidad del proceso, ya que, como apunta Jose Luís Gandía Fornés, gerente de la Fundación, “en España, alrededor del 65% de las viviendas están ubicadas en bloques de edificios, frente al 35% restante que se corresponde con viviendas unifamiliares, lo que hace que las actuaciones en rehabilitación sean más bajas que en el resto de Europa”.

En la actividad, a través de diversas conferencias, expertos del sector abordarán temas como la inspección y evaluación estructural, soluciones para la rehabilitación de edificios o las modificaciones legales para permitir accesibilidad en la edificación y la rehabilitación energética. Tal y como concluyó el Congreso Mundial de Edificación Sostenible de 2014 y teniendo en cuenta que el sector de la edificación es responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, de un tercio del consumo energético y de un tercio de la generación de residuos, la concienciación del sector de la edificación hacia la sostenibilidad arquitectónica se convierte en una necesidad.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO