Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
24/10/2018 / Gisela Bühl / 504

Éxito de asistencia en la primera jornada “Castelló Renova-t”

Alrededor de 90 profesionales del mundo de la construcción, la energía, la arquitectura, el urbanismo y otras disciplinas se dieron recientemente cita en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para participar en la primera de las Jornadas “Castelló RENOVA-T”, dedicada a las energías renovables y la construcción.

Esta multitudinaria iniciativa ha sido organizada por el Colegio Territorial de Arquitectos de Castelló (CTAC) y la Fundación para la Eficiencia Energética (f2e), con el patrocinio de Naturgy, el European Institute of Technology (EIT), a través de la red europea Climate -KIC, y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

Según los organizadores la gran afluencia de público ha hecho entrever que la ciudadanía se preocupa cada vez más por vivir en un entorno sostenible en el que se puedan implantar las energías renovables de un modo creciente.

Así, tras el saludo del Presidente del CTAC, Ángel Pitarch; el Director de AICE-ITC, Gustavo Mallol; la Directora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la UJI, Amelia Simó, y el Gerente de la Fundación f2e para la Eficiencia Energética, Víctor J.Gaceta, se ha abordado, por parte de Luis F. Valero, Director de la firma Oppidum Energía, el tema del autoconsumo, para proseguir, por parte de José Luis Zamorano (Daikin) con las aplicaciones de la aerotermia en la edificación residencial.

También, Mélida Catalá, del Grupo Naturgy, ha analizado la eficiencia energética en los edificios y las soluciones con tecnologías de gas natural. Por su parte, Raúl García, Director Técnico de ECOEFYS ha explicado un proyecto de modificación del Código Técnico de Edificación (CTE).

Posteriormente, Alicia Andreu, investigadora del ITC, ha abordado las ventajas de la Geotermia, explicando en qué consiste esta renovable y dando a conocer los casos prácticos desarrollados en seis demostradores piloto, instalados en diversos países de Europa a partir del proyecto europeo E-USE (aq), una iniciativa en la que ha participado el ITC con la colaboración de la empresa ITECON y el Ayuntamiento de Nules (Castellón), en cuya piscina municipal se ha ubicado uno de los demostradores del proyecto.

Concretamente, se ha calculado que el municipio ahorra en torno a los 20.000 € anuales en la climatización de la piscina municipal gracias a la aplicación de geotermia somera en esta instalación, que llevó a cabo el ITC en el marco del proyecto E-USE (aq), gracias a la financiación del European Institute of Technology (EIT) a través de la red Climate-KIC, un referente en la lucha contra la mitigación de los efectos negativos del cambio climático.

También han participado otros miembros del proyecto E-USE (aq), desplazados, respectivamente, desde Holanda e Italia, para explicar los casos prácticos de aplicación de Geotermia en estos países, compartiendo las experiencias vividas en cada uno de los proyectos piloto. Concretamente Nanne Hoekstra, de Deltares, centro coordinador del proyecto, y Martin Bloemendal del centro TU de Delft (Holanda), además de Marcos Pellegrini (Universidad de Bolonia) y Sara Picone, de la empresa ASTER, desde Italia.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO