Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
26/02/2016 / Gisela Bühl / 2612

Extraordinaria acogida del curso "Patologías de las humedades estructurales en la edificación"

El curso nacional ´Patologías de las humedades estructurales en la edificación’,que se acaba de celebrar en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, en su sede de Barcelona, ha sido un éxito rotundo.  El curso fue impartido por Ricardo Cañada, arquitecto especialista en patologías constructivas y rehabilitación integral de edificios y director de los cursos técnicos nacionales patrocinadas por Murprotec.

El encuentro de formación se celebra a nivel nacional con el  objetivo de concienciar y ofrecer a los asistentes un conocimiento mayor sobre las consecuencias de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios.En este sentido Ricardo Cañada ha analizado los tipos de humedades estructurales más frecuentes así como el origen, las consecuencias y las posibles soluciones que existen para erradicarlas de forma definitiva.

Ignacio Lago, director de Murprotec en Cataluña, afirma que “en Murprotec estamos muy satisfechos con la buena aceptación ha tenido este curso entre los arquitectos catalanes, una muestra de que los problemas asociados a las humedades estructurales, sus consecuencias y la solución a largo plazo, preocupa cada vez más a los profesionales del sector que analiza las mejores opciones para abordarlos”. Además Lago añade que” los cursos son una muestra más de nuestro compromiso con la divulgación de la problemática de las humedades a los profesionales del sector  avalado por más de 60 años de investigación y experiencia en el sector”.

La importancia del tratamiento de las humedades estructurales radica en las consecuencias, muchas veces desconocidas, que tiene para la vida de las personas y de los edificios.  

La realidad es que un muro de carga con humedad puede llegar a perder aproximadamente el 50% de su poder de carga, ya a que se debilita la fuerza de cohesión de los elementos y materiales que constituyen dicho muro. Además, el contacto de esta superficie mojada con el aire hace que se produzca la oxidación de la pared, pudiendo llegar a ser un problema de notable gravedad. En estos casos extremos –en los que la estructura dañada por las humedades no soporta la totalidad del peso de la carga–, se puede llegar a un colapso estructural; es decir, en un derrumbe parcial o incluso total de la estructura o del edificio.

Otro efecto importante es el que tiene que ver con el consumo energético de los aparatos de calefacción: con la humedad en el hogar, éste se dispara.

La salud también es una de las consecuencias más importantes que nos concierne directamente: la humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO