Una nueva y exitosa edición de Net Zero Tech tuvo lugar en Barcelona, registrando una gran afluencia de público y expertos en torno a los grandes objetivos del evento: la descarbonización mediante la eficiencia energética. A3E colaboró activamente con la organización del foro EfficientTech junto con las asociaciones ANESE y el Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya y contó con su propio espacio expositivo representando a todas las empresas asociadas.
Una nueva y exitosa edición de Net Zero tech tuvo lugar en Barcelona los días 4 y 5 de junio. Una vez más A3E co-organizó el foro de conferencias y mesas redondas EfficientTech y contó con su propio espacio expositivo representando a todas las empresas asociadas y aportando información a numerosos profesionales tanto de España como de otros países, que se interesaron por la actividad que desarrollamos.
Sin duda esta segunda edición ha logrado un gran éxito de participación con más de 50 expositores y 1.500 profesionales del sector que se dieron cita para compartir conocimiento, casos de éxito y avances tecnológicos clave en la lucha contra el cambio climático.
En el centro de atención, como ya indicaba el nombre de las jornadas ha estado la eficiencia energética, que tiene como objetivo reducir el consumo general de energía y las emisiones contaminantes ambos focos de atención para la industria y en general las empresas europeas. En este sentido, el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE),-en el sector industrial, público, terciario/residencial-, han sido protagonista de las dos jornadas tanto en las mesas redondas, como en la exposición de casos de éxito.
Las dos jornadas EfficientTech forman parte del programa del foro de la descarbonización Net Zero Tech y han sido coordinadas por A3E, ANESE y el Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC), sumando un total de casi 60 ponentes. Su foco estuvo en los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y su aplicación, con sesiones específicas sobre electromovilidad y descarbonización del entorno construido. Además también se trataron la transición hacia la movilidad cero emisiones y la descarbonización en el sector de la edificación.
Nuestro espacio expositivo fue punto de encuentro para los asociados de A3E y todas aquellas empresas y profesionales interesados en conocer más de cerca nuestra asociación y formar parte de nuestra comunidad. Fueron unos días intensos con innumerables visitas tanto de empresas nacionales como internacionales. Desde allí informamos de nuestros proyectos europeos - Audit Plus y LOCAL GoGREEN-, los próximos eventos, como el Congreso CAE y Ruta CAE, y la actividad desplegada por la asociación desde los grupos de trabajo a la formación.
Además, en el marco del evento y aprovechando la gran afluencia de asociados que iba a participar en el evento, nuestra asociación celebró su asamblea anual en una de las salas del recinto ferial, dando cumplimiento a sus objetivos de transparencia y fomentando la participación de los asociados.
Foro EfficientTech
Así el día 4 de junio arrancó EfficientTech a las 10:00h en la Sala patrocinada por Naturgy, completamente llena, con una mesa redonda institucional en la que participaron: Carlos Ballesteros Barrado, director general de ANESE; Adrián Ruiz Soriano, jefe de servicios en la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); Ginés Ángel García, presidente de A3E; Joaquim Daura Ayza, presidente del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC) y Marta Morera Marcé, directora general d’Energia de la Generalitat de Catalunya.
Tras esta mesa redonda se sucedieron otras centradas en los CAE de las que destacamos las siguientes:
CAE en el sector público
CAE en el sector industrial
CAE en el sector terciario/residencial
Infraestructura de carga y uso eficiente de la red eléctrica
En el segundo y último día de evento destacamos la mesa de casos de éxito coordinada por A3E con:
Esperamos que Net Zero Tech continúe su exitosa trayectoria en favor de la eficiencia energética y la descarbonización.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO