Las soluciones técnicas, decorativas y estructurales en madera para flex living serán protagonistas de la propuesta del estand de Finsa en REBUILD 2024 (del 19 al 21 de marzo en IFEMA), feria nacional de innovación en edificación en la que la empresa tiene presencia desde su primera edición, celebrada en 2018. Finsa acudirá como Global partner por tercer año consecutivo y como participante en cinco charlas del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 que tiene lugar dentro de la programación del evento.
El flex living consiste en un subsector del living que agrupa soluciones habitacionales temporales (coliving, serviced apartments y senior living) y que actualmente junto a las residencias de estudiantes están en pleno auge. Según la publicación Observatorio Inmobiliario, se estima que para 2025 se duplicará el stock en España en relación con el año pasado, llegando a alcanzar las 20.000 camas.
El estand Finsa en REBUILD 2024, de 80 m2 de superficie y ubicado en la zona D424 del pabellón 9 de IFEMA, representará un proyecto real de un coliving a escala 1/1. En este diseño ideado por Stone Designs se pueden ver espacios compartidos, terraza y dos apartamentos.
La estructura de este coliving en muros y forjado visto está sostenida por madera contralaminada (CLT) de Xilonor, marca participada por Finsa. Techos, celosías y fachadas están hechas con madera maciza de Savia, marca de Finsa, mientras que las jambas exteriores emplean el tablero de altas prestaciones Infinite Tricoya. También se disponen soluciones de control solar Gradpanel Thermopine de Gradhermetic, además de fachadas vegetales VP Módulo Thermopine de Verde Profilo. Por último, en la zona exterior se puede encontrar el mobiliario de Orixe, un sistema modular para espacios al aire libre.
En las áreas interiores se aprecian distintas aplicaciones de Finsa Tech, Finsa Design y Finsa Process a través de cocina, panelados, mobiliario (escritorio, zapatero, armario, mesitas, cabecero, taquillas, booth) y entramado estructural. En los suelos se utiliza Finfloor XL Vera, de Finsa Flooring, reconocido con el premio Red Dot Design Award al mejor diseño de producto en 2023.
En el estand se muestran las siguientes seis novedades especialmente pensadas para este tipo de hábitat:
Finsa, en su afán por ayudar a avanzar la industria de la construcción, tomará parte de las siguientes mesas redondas del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, en las que explicará sus propuestas para el sector:
Martes 19 de marzo de 11:45h a 12:00h en Socotec Theatre
Miércoles 20 de marzo de 15:30h a 16:15 h en Main Auditorium SIKA.
Modera Gonzalo Anguita Alegret, director ejecutivo en FSC España.
Miércoles 20 de marzo de 16:15h a 17:00h en Main Auditorium SIKA
Modera Pablo Saiz Sánchez, Cofundador y CAO Woodea
20 de marzo de 17:15h a 18:15h en Workshop Arena.
Modera: Ismael Olveira, Director Negocio Madera Maciza de Finsa y Secretario del Patronato de la Fundación Arume.
Jueves 30 de marzo de 17:00h a 18:00 en Main Auditorium SIKA.
Modera Miquel Ángel Juliá, Concept Arquitect
Desde 1931, Finsa desarrolla su actividad en el ámbito de la transformación industrial de la madera e innova en soluciones en madera técnica que dan respuesta a las necesidades del sector del interiorismo y del hábitat. La compañía fabrica y transforma productos derivados de la madera (tableros o madera técnica -Finsa Tech-, superficies decorativas -Finsa Design-, suelo laminado y componentes para muebles -Finsa Process-) y de la madera maciza. Estas soluciones ofrecen distintas aplicaciones integrales: revestimientos, equipamientos y decorativos, fachadas, pavimentos, sistemas constructivos o equipamiento exterior.
En la Península Ibérica, la compañía ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF. Las principales cifras y magnitudes de la empresa son las siguientes:
Finsa cuenta con dos divisiones complementarias: el negocio químico (Foresa, dedicada a la creación de resinas y componentes químicos para innovar en procesos industriales internos y responder a necesidades de clientes) y el energético (Cogeneración del Noroeste, con cuatro plantas de cogeneración que aprovechan la energía térmica del proceso productivo y cuyo excedente energético se vende en el mercado de la energía).
Además de estas divisiones, Finsa dispone de dos firmas especializadas en líneas de soluciones específicas: Xilonor (madera contralaminada -CLT-) y Savia (madera maciza).
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO