Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
20/06/2023 / Miguel / 820

Gema Travería, directora de The District, nos avanza cómo será la próxima edición, del 20 al 22 de septiembre en Barcelona

"La segunda edición de The District destaca por el cambio de ubicación al recinto de Fira Gran Via, unas instalaciones arquitectónicamente más atractivas y mejor conectadas con el aeropuerto. Además, hemos adelantado las fechas a finales del mes de septiembre en lo que nosotros hemos bautizado como el inicio del curso escolar inmobiliario, para aprovechar el último trimestre del año, que se presenta como un periodo de oportunidades y de mayor inversión". 

 

Asimismo, en esta edición hemos avanzado en la internacionalización de la cumbre, motivo por el cual hemos montado un “roadshow” de presentaciones que empezó en Cannes, seguido por Méjico, donde hemos reunido al ecosistema Latam del Real Estate, y que vamos a continuar en ciudades clave para la industria como Londres o Ámsterdam. El objetivo es dar a conocer todas las novedades del evento a otros fondos y actores de capital inmobiliario a fin de que se reúnan en septiembre en Barcelona.

 

¿Cómo se ha organizado The District 2023?

En cuanto a la estructura, The District 2023 se ha vertebrado atendiendo el mismo modelo con el que innovamos en la edición anterior. Se trata de un evento de carácter holístico que mezcla oportunidades de negocio, transmisión de conocimiento y creación de nuevas sinergias.

Teniendo este concepto en cuenta, dispondremos, primero de todo, de una zona de hospitalities, con toda la oferta de activos y los servicios que facilitan y acompañan las transacciones de inversión inmobiliaria en los diferentes segmentos: desde el living, los espacios de trabajo, retail, hotelero y restauración, hasta el industrial y el logístico pasando por los data centers. 

Por otra parte, la cumbre contará con el principal congreso del sector del Real Estate a nivel europeo, The District World Summit 2023, enfocado a todas las fuentes de capital. Será aquí donde más de 380 expertos internacionales arrojarán luz sobre las principales incógnitas que están alrededor del sector inmobiliario y que se relacionan con los desafíos económicos, sociales, climáticos y tecnológicos actuales.

Otro punto fuerte, es el conjunto de actividades VIP de networking que organizaremos durante los tres días a fin de crear espacios donde establecer relaciones y construir proyectos inmobiliarios de futuro. Entre las distintas actividades que se llevarán a cabo destacan el Leadership Summit, un almuerzo con líderes y empresarios del Real Estate diseñado para facilitar el contacto con el capital; los The World-Class District Awards 2023, galardones que distinguen y dan visibilidad a aquellos proyectos que están liderando el impulso del sector inmobiliario; o el Brunch económico, una conferencia para acercar a los participantes las previsiones financieras del momento de la mano de un experto de renombre. Igualmente, no quiero dejar de nombrar la Welcome Party del primer día, una fiesta que celebraremos al lado de la playa para dar la bienvenida a todos estos profesionales internacionales. 

 

A falta de varios meses para la celebración ya tendrán una idea de qué temas van a ser protagonistas y sobre qué tendencias trabaja el mercado ¿Cuáles serán?

En esta edición de The District World Summit haremos hincapié en la transformación que vive la industria inmobiliaria a partir de cada activo que es de interés para el capital. Así, analizaremos qué está sucediendo en el segmento del Residencial, Hoteles, Oficinas, Retail, Industrial y Logístico, Healthcare, Senior Living & Student Living, Data Centers, y en los activos alternativos como el coliving, build to rent o los parques científicos. Al respecto y como novedad, también estudiaremos cuáles son los “assets” emergentes que tienen potencial para los inversores. Este sería el caso de los parkings, las explotaciones agrícolas o los “glampings”. 

Igualmente, pondremos el foco en las tendencias que están marcando las transacciones hoy en día, marcadas por las oportunidades de negocio en otros territorios. Además, estudiaremos la reconversión que se está produciendo en activos como las oficinas, que se replantean para un uso de “living”, a causa del descenso de la demanda; las posibilidades que brinda el reajuste de precios que está sucediendo en Estados Unidos y que es probable que llegue a Europa; o la reestructuración de la deuda por la que están pasando las compañías.

Todo ello, sin olvidar el contexto actual en el que nos encontramos caracterizado por los altos tipos de interés, la inflación o la preocupación por la vivienda accesible, que corrobora la relevancia por cumplir con los criterios ESG. 

 

Cada vez hay mayor interés por la sostenibilidad en todos los sectores de la economía ¿En el inmobiliario se empiezan a valorar cuestiones como las certificaciones tipo LEED o BREEAM, la eficiencia energética, ¿cuál cree que es la tendencia en este terreno?

En el campo de la inversión inmobiliaria, la sostenibilidad, a partir del cumplimiento de los criterios ESG o certificaciones ambientales, es una tendencia que se está implementando y cada vez irá a más. Actualmente, el sector está tomando consciencia de que las nuevas propuestas en Real Estate tienen que ser respetuosas a nivel medioambiental por la situación de emergencia climática que vivimos, pero también porque esto supone un valor añadido para dichos proyectos. 

Si ilustramos este hecho con cifras, en España las oficinas que son consideradas verdes en zona “prime” pueden obtener una revaloración de hasta el 15%, de acuerdo con datos de la consultora CBRE. Este es uno de los motivos por los cuales un 67% de los inversores ha asegurado haber incrementado su estrategia de ESG el pasado 2022.

Por lo tanto, en los próximos meses y años veremos que las acreditaciones medioambientales, pero también sociales y de buen gobierno, irán ocupando espacio en el mercado con el objetivo de convertir el sector en un referente en valores para la comunidad ganando, también, en rentabilidad. 

 

Aunque probablemente no esté cerrada todavía la convocatoria, ya deben tener cifras de la participación de expositores que esperan ¿Puede adelantarnos el nombre de algunas empresas destacadas y qué cifras de ocupación prevén?

Como bien comentas, hemos empezado con la segunda edición de The District hace un par de meses, por lo que estamos en pleno desarrollo de la campaña. En este sentido, y si analizamos la evolución que hemos tenido, a día de hoy podemos decir que estamos un 38% por encima de las firmas expositoras confirmadas en el mismo periodo del año pasado, un porcentaje que nos hace presagiar que tendremos un The District 2023 de éxito. 

En cuanto a ocupación, vamos a congregar a más de 250 firmas en la zona de hospitalities y os puedo avanzar que entre estas empresas, tenemos a compañías líderes de la talla de Servihabitat, Iberdrola Inmobiliaria, Caixabank, Aedas Homes, Grupo Dexter, Glenwell Group, Prologis, Osborne Clarke o Zennio. 

 

En todos los países desarrollados es conocida la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado inmobiliario y la insuficiente vivienda pública tanto en propiedad como en alquiler ¿estos temas tendrán cabida en el Congreso?

Sin duda, la promoción de vivienda asequible es un desafío que tenemos a nivel coyuntural en nuestra sociedad, que atañe tanto al sector del Real Estate, como a las administraciones y a los actores encargados de regular el mercado. Es por este motivo, que en The District World Summit 2023 hemos organizado un foro dedicado, bajo el nombre de ESG & Beyond, donde en distintas sesiones se analizará el panorama actual de este segmento y los retos a los que se enfrentan los inversores a la hora de ofrecer opciones accesibles a las familias con rentas medias y bajas.

Así, profundizaremos en las complejidades de equilibrar precio, ubicación y características del inmueble; debatiremos estrategias innovadoras para financiar, desarrollar y gestionar proyectos de vivienda asequible; y examinaremos el cambio que atraviesa la demanda, que elige hogares más económicos y sostenibles. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO