Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
13/12/2023 / Nerea Díaz-Maroto / 611

Geodesic impulsa el ahorro de agua y el cuidado medioambiental también en las piscinas públicas mediante la colaboración con ayuntamientos

 

Geodesic, empresa española pionera en investigación y desarrollo de soluciones para el tratamiento, conservación y regeneración del agua sin utilizar productos químicos, ha sido seleccionada, con su partner Quicesa, por diferentes ayuntamientos y administraciones públicas de España, para fortalecer su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad.

La implementación de la tecnología de tratamiento del agua de Geodesic en las piscinas climatizadas de uso público marca un avance significativo en la conservación de este recurso natural. De hecho, gracias a ella podría lograrse un ahorro estimado de 15.800 millones de litros de agua al año en piscinas de uso público y colectivo

Entre las distintas administraciones públicas que ya han optado por la tecnología de Geodesic se encuentran el Ayuntamiento de Alicante, que ha optado por la tecnología de Geodesic para las piscinas de los centros municipales que gestiona, y la Diputación de Alicante, que con la implementación en 2020 de esta tecnología en la piscina del Hogar Provincial lleva asegurando estándares superiores de calidad de agua para el bienestar de los usuarios y grandes ahorros de agua y energía. También lo han hecho el Ayuntamiento de Jávea para las piscinas del Palacio Municipal de Deportes y la ciudad deportiva de Callosa del Segura, incrementando de este modo el impacto positivo en la gestión del agua de la Comunidad Valenciana.

En Castilla-La Mancha, la tecnología de Geodesic se ha implantado ya en las dos piscinas municipales gestionadas por el Patronato de Deportes de Ciudad Real, en la piscina del Polideportivo Municipal de Tomelloso y en las piscinas cubiertas del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra  en Toledo.

Asimismo, el Ayuntamiento de Alhendín (Granada), el Ayuntamiento de Moralzarzal (Madrid) y la Universidad de las Islas Baleares (Mallorca) han sido los pioneros en implementar esta tecnología en Andalucía, Comunidad de Madrid y Baleares, respectivamente, con equipos para el tratamiento eficiente del agua de sus piscinas cubiertas municipales, demostrando de este modo su compromiso continuo con la innovación, la salud y la calidad.

A estas más de 20 piscinas de gestión pública se suman más de 110 piscinas públicas de gestión privada, así como más de 20 piscinas de centros deportivos privados, más de 10 en colegios y 10 en hoteles que, desde 2017, tratan el agua con la tecnología de Geodesic, habiendo conseguido ya grandes ahorros de agua, energía y productos químicos en Andalucía, Cataluña, Cantabria, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Asturias, Navarra, La Rioja, Islas Canarias e Islas Baleares.

Luis Botija, CEO de Geodesic, afirma: "Cada instalación representa una oportunidad para hacer una diferencia real y para contribuir al bienestar de las comunidades locales. Nos enorgullece ser parte integral de la mejora de instalaciones acuáticas municipales, impactando directamente en la calidad de vida de quienes las disfrutan".

 

Ahorro potencial de más de 15.800 millones de litros de agua

Entre los beneficios que conlleva la implementación de la tecnología de Geodesic destaca el considerable ahorro de agua que supone. De hecho, tal y como se desprende de un análisis realizado por el panel de expertos de la compañía, a nivel nacional se podrían ahorrar más de 15.800 millones de litros de agua al año. Esta cifra podría lograrse gracias a la implementación de la innovadora tecnología desarrollada por Geodesic en las 121.070 piscinas de uso público y colectivo que hay en España, según un estudio de ASOFAP, Asociación Española de Profesionales del sector Piscinas.

Esto se produce gracias a que la tecnología de Geodesic permite ahorrar entre el 70 y el 90 % del agua de renovación de una piscina, dado que elimina la materia orgánica por procesos electroquímicos permitiendo espaciar considerablemente el lavado de los filtros.

 

Desinfección sin productos químicos

La tecnología desarrollada por Geodesic permite desinfectar y conservar el agua de manera efectiva sin la necesidad de utilizar productos químicos como el cloro, gracias a la combinación de la oxidación avanzada y la electroporación. Gracias a ello, se logra eliminar de manera eficiente virus y bacterias, tales como la legionela, coliformes y pseudomonas.

La electroporación consiste en romper la membrana de cualquier célula orgánica presente en el agua, desactivándola mediante la aplicación de un potencial eléctrico a una celda electrolítica. Al combinarse con los procesos electroquímicos de oxidación avanzada y generación de oxidantes, se crea un entorno hostil para la vida microbiana, al mismo tiempo que proporciona beneficios para los usuarios de piscinas y spas.

Un aspecto adicional destacable es que, al eliminar por completo el uso de desinfectantes químicos o precursores como la sal, la experiencia de los bañistas mejora significativamente. Esto evita la irritación de las mucosas y los ojos, la sequedad de la piel y el desagradable olor a cloro en el cabello y la ropa de baño. La tecnología de Geodesic no solo garantiza la seguridad y eficacia en el tratamiento del agua, sino que también promueve una experiencia más agradable y saludable para quienes disfrutan de estos espacios acuáticos.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Cursos destacados

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO