Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
17/11/2025 / Patricia Ordiz / 89

GeoNovatek utiliza micropilotes para recalzar la cimentación de un edificio de viviendas

 

Se procedió a la hinca de 117 micropilotes con tirante bajo todo el perímetro de cimentación del edificio

Los asentamientos diferenciales son uno de los problemas más graves que puede sufrir un edificio, ya que afectan de forma directa a su estabilidad estructural y a la seguridad de los ocupantes. Este fenómeno se produce cuando la cimentación no se asienta de manera uniforme, generando movimientos verticales que provocan grietas, deformaciones y, en casos extremos, riesgo de derrumbe. En los últimos años, dicha patología se ha visto agravada por los cambios meteorológicos extremos, sobre todo, en lugares muy calurosos que sufren sequías continuadas, pero que al mismo tiempo pueden experimentar humedades.

Esta combinación resulta especialmente peligrosa en terrenos con alto contenido de arcillas expansivas, ya que el suelo pierde volumen en la sequía y se hincha con la humedad, provocando movimientos diferenciales bajo la cimentación. El resultado para las edificaciones es un progresivo deterioro que, si no se aborda a tiempo, puede derivar en daños estructurales significativos y en un coste elevado de reparación. Un caso similar afrontó GeoNovatek en un edificio de viviendas localizado en Cazorla (Jaén), el cual sufría un asentamiento bastante notorio, que había repercutido en las paredes de las viviendas y de las escaleras interiores en forma de grietas importantes.

Dichas grietas tienen su origen en el sótano del edificio, ya que años atrás el terreno de este espacio se caracterizó por ser muy húmedo como consecuencia de una fuga de agua municipal continuada. Posteriormente, la sequía constante de este territorio ayudó a que el asentamiento fuese a más, al igual que las citadas grietas. Asimismo, el edificio fue construido sobre una fuerte pendiente.

Cabe destacar que la cimentación es una combinación de zapata corrida y aislada y losa de hormigón armado en varias capas, mientras que el tipo de terreno bajo la cimentación está compuesto por arcillas, gravas-bolos y rellenos.

 

Recalce de cimentación mediante la hinca de micropilotes MP/60

Debido al estado en el que se encontraba la estructura, reflejado en el grosor y longitud de las múltiples grietas surgidas por todo el edificio, GeoNovatek intervino recalzando la cimentación a través de la hinca de 117 micropilotes MP/60 con tirante bajo la cimentación de todo el perímetro de la construcción. El objetivo era lograr la transferencia de parte de la carga de la estructura hasta estratos de mayor resistencia y profundidad. Esta complicada intervención se pone en marcha efectuando varias perforaciones de 64 mm de diámetro, que atraviesan verticalmente la zapata.

A continuación, en estas perforaciones se introducen los micropilotes MP/60 por presión continua, evitando las excavaciones, empleando como contrapeso, la propia estructura, mediante punto de enganche para el pistón hidráulico con los adecuados pernos de anclaje. Los elementos que configuran el micropilote se introducen uno tras otro, uniéndolos entre sí con un manguito roscado macizo.

Cuando el micropilote encuentra una formación que le permita resistir la fuerza de hincado previamente especificada, el pistón se desengancha y el micropilote se ancla a la cimentación a través de un mortero especial de anclaje.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO