Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
06/11/2025 / Patricia Ordiz / 112

Grupo Avintia presenta su V Libro Blanco de la Industrialización de la Construcción

 

El acto ha contado con la participación de Maria Jose Piccio-Marchetti Prado, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, quien ha afirmado que “Además de otras muchas ventajas, es importante destacar que gracias al sistema industrializado ávita los proyectos residenciales del Plan Vive de la comunidad han logrado las máximas certificaciones Breeam que garantizan los mayores estándares de calidad y eficiencia energética”. 

Además, ha querido destacar la importancia de la colaboración público – privada como base para el éxito de los programas de vivienda de la comunidad.

Por su parte, Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia, y otro de los participantes en la charla de presentación del documento, ha destacado que “estamos preparados y trabajando ya en soluciones de construcción industrializada más allá del ámbito residencial y hotelero”. Tras haber desarrollado cerca de 5.000 viviendas, contamos con la confianza de inversores y promotores y avanzamos hacia nuevos modelos, como el destinado a ofrecer el máximo bienestar de nuestros mayores, siempre con la I+D+i y el ecosistema colaborativo de ávita como base de crecimiento.”

En su intervención, Julián Hernández, director general de ALDES España - empresa miembro del ecosistema de ávita y anfitriona del evento que acogió en su central madrileña de más de 2000mal más de medio centenar de asistentes al encuentro - ha señalado “el exponencial aumento de la demanda que van a experimentar el terciario y, especialmente, el senior living. Por ello, es necesario buscar soluciones de construcción más sencillas y con menos intervención. Si no, no llegaremos a hacer frente con éxito a esta tormenta perfecta a la que nos enfrentamos”.

Por último, Sergio Retamero, director general de Industrialización de Grupo Avintia, ha explicado que “la estandarización nos permite garantizar la calidad sin renunciar a la flexibilidad: somos capaces de crear proyectos ad hoc según las necesidades de cada edificio. Además, cuando ha sido preguntado por los retos inminentes ha afirmado que el objetivo de Grupo Avintia es evolucionar hacia transformarse en una compañía industrial-constructora, apostando por la colaboración público-privada, la creación de nuevas fábricas y una estrategia clara de verticalización.”

La quinta edición del Libro Blanco ofrece una visión global del cambio estructural que atraviesa la industria y el impacto futuro de este modelo constructivo más allá del residencial y vuelve a poner en valor los pilares que están redefiniendo la transformación del sector hacia un modelo industrial: la sostenibilidad, la eficiencia energética, la digitalización y la cooperación.

Entre los temas más destacados, el documento aborda la reducción de residuos y emisiones de CO? mediante la producción en entornos controlados, la optimización de recursos y la mejora del confort y la calidad de vida de las personas. También analiza el crecimiento de nuevas tipologías residenciales, como el Senior Living o el Flex Living, que integran tecnología, confort y accesibilidad.

Con esta nueva edición, Grupo Avintia reafirma su compromiso con la transformación del sector hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en las personas, capaz de dar respuesta a los retos de vivienda y sostenibilidad que afronta Europa.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO