Honeywell y el Museo Nacional Thyssen-Bornemiszade Madrid han completado amplias mejoras en las instalaciones que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a las operaciones del museo en aproximadamente un 20%, eliminando de la atmósfera más de 720 toneladas métricas de dióxido de carbono al año, y ayudando al Thyssen a cumplir con las directivas de conservación de energía y clima de la UE 2020. Las mejoras en los sistemas de confort y de gestión de edificios también redujeron el consumo de electricidad del museo en casi un 30%, al tiempo que redujeron el consumo de agua y los gastos de combustible de calefacción en un 12% y un 38%, respectivamente.
"Nuestra principal preocupación es proporcionar un ambiente óptimo para nuestros visitantes y las valiosas obras de arte en exposición", dijo Alberto Hernández, jefe de mantenimiento del Museo Thyssen-Bornemisza. “También queremos aportar nuestro granito de arena como ciudadanos globales y apoyar los esfuerzos de la UE y del mundo para abordar el cambio climático. Todo ello lo vinculamos a decisiones de gestión que aseguren la longevidad del museo. El trabajo de Honeywell nos ha ayudado a lograr un equilibrio y cumplir con esas ".
Cuando el proyecto comenzó en 2018, el equipo directivo del museo tenía unos objetivos claros: reducir los costes operacionales y de energía al predecir con precisión las posibles fallas; modernizar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para mejorar los niveles de confort; y mejorar las condiciones de conservación de las más de 1.000 obras de arte que se encuentran en el museo.
Para cumplir con estos objetivos, Honeywell diseñó e implementó un proyecto que incluía renovaciones en los enfriadores, las torres de refrigeración y las unidades primarias de tratamiento de aire de la instalación. Los ingenieros de la compañía también instalaron Honeywell Enterprise Buildings Integrator, un sistema de gestión de edificios (BMS) que integra las tecnologías de calefacción y refrigeración, y proporciona un único punto de acceso para monitorizar y administrar esos sistemas.
Honeywell llevó a cabo el trabajo en plazos ajustados para evitar perturbar la experiencia de los visitantes, la operatividad del edificio y la conservación de las obras de arte. Esto último fue especialmente importante ya que las obras de arte del museo, reunidas a lo largo de siete décadas y que ocupan más de 24.000 metros cuadrados de la instalación, requieren condiciones ambientales específicas.
"Este tipo de proyectos son desafiantes pero, a la vez, gratificantes, porque ayudamos a realizar mejoras críticas para el éxito a largo plazo de la organización mientras continuamos acomodando a los visitantes, al personal y protegiendo activos clave todos los días", dijo David Beltrán, Gerente General de Southern Europe, Honeywell Building Solutions. "El Museo Thyssen-Bornemisza ha establecido un estándar de lo que significa ser energéticamente eficiente y sostenible, tanto desde una perspectiva operativa como ambiental".
Además, el Servicio Basado en Resultados de Honeywell analiza los parámetros de consumo de energía del edificio, lo que ayuda a proporcionar una mejor visibilidad de los comportamientos operativos en todo el museo y predice posibles fallas, ineficiencias o problemas de mantenimiento antes de que ocurran.
Desde que abrió sus puertas en 1992, Honeywell ha ayudado al museo a mantener su entorno físico.El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se presenta como parte de la campaña de los Edificios icónicos de Honeywell en la que se destacan algunos de los edificios más simbólicos y reconocidos que utilizan las tecnologías de la compañía para desarrollar su actividad diaria. Honeywell ha ejecutado con éxito proyectos similares en una variedad de instalaciones como el Centro de Investigación Federal de White Oak en Estados Unidos y los centros de Neinver en España y Portugal.
Para ver en profundidad la actividad llevada a cabo en el museo, mire este video.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO