Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
25/11/2024 / Miguel / 141

II Encuentro de la Envolvente

La Paloma Design Studio V67 se ha vuelto a convertir en un espacio de reflexión. El II Encuentro de la Envolvente ha reunido a expertos de la arquitectura y la construcción sostenible para analizar los retos a los que se enfrenta el sector en materia de rehabilitación urbana.
 

Bajo el título ‘Rehabilitación de fachadas: preservación del patrimonio urbano’, la segunda edición de este evento ha combinado el debate técnico con un enfoque práctico en torno al gran desafío de la industria de la envolvente: cómo armonizar la estética arquitectónica, la rentabilidad económica y el compromiso con la sostenibilidad.

La jornada comenzó con un coloquio moderado por Miguel García, en el que los partners Miguel Ángel Gallardo, Javier Bermejo y Arkaitz Aguirre compartieron sus enfoques sobre la innovación, que en sus casos abarca desde los procesos de fabricación y la experiencia de los empleados hasta el transporte logístico y la eficiencia energética mejorada.

En el segundo coloquio, liderado por Paloma Martínez-Almeida, Mariano Benavente, Pablo Olalquiaga Bescós y Julio Pascual abordaron el desafío de rehabilitar viviendas en entornos donde el patrimonio urbano es clave. Su intercambio de ideas puso de manifiesto la necesidad de equilibrar los materiales más innovadores y con menor impacto ambiental con la competitividad en costes y el paisaje de las ciudades donde se imbrica cada edificio.

 

La innovación, clave para el desarrollo de la envolvente

El primer coloquio, moderado por Miguel García, responsable de Prescripción y Proyectos de La Paloma Cerámicas, reunió a líderes de Rockwool, Kömmerling y Griesser. “La rehabilitación es la gran asignatura pendiente del parque de vivienda en España”, planteó Miguel, un desafío que va a seguir creciendo mientras aumenta la población y disminuye la tasa de habitantes promedio por vivienda.

Miguel Ángel Gallardo, de Rockwool, destacó la importancia de transmitir a los residentes el valor de rehabilitar: “Mejora la eficiencia, la estética y revaloriza los inmuebles”. En la misma línea Javier Bermejo, de Kömmerling, señaló que la eficiencia energética es ahora una prioridad en las reformas y Arkaitz Aguirre, de Griesser, añadió que la innovación debe flexibilizar las soluciones y adaptarse a las normativas locales, reduciendo también el tiempo de intervención.

 

El ladrillo, en el centro del patrimonio arquitectónico nacional

“La identidad de Madrid es el ladrillo, y los avances en innovación y sostenibilidad en torno a este producto son fundamentales para preservar nuestro patrimonio urbanístico”, aseguró Pablo Olalquiaga Bescós, vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Por su parte, Julio Pascual, director general de La Paloma, destacó el valor intrínseco del ladrillo en el contexto español: “España está hecha de ladrillo y piedra, y eso nos protege de incendios y otras eventualidades. La rehabilitación debe preservar esta calidad mientras se innova para garantizar que la seguridad esté al mismo nivel que la eficiencia energética, la estética y el impacto ambiental”.

 

La colaboración público-privada como motor del cambio

Desde la Administración, Mariano Benavente Gaona, subdirector general de Arquitectura de la Comunidad de Madrid, hizo un llamado a la acción conjunta: “las administraciones deben cooperar con el sector privado para agilizar los permisos y flexibilizar normativas patrimoniales. Esto no solo protegerá grandes monumentos, sino también las viviendas que dan forma al paisaje urbano”.

También destacó el potencial de la rehabilitación en las áreas periféricas de las grandes ciudades: “En las periferias hay cientos de miles de viviendas que podrían volver al mercado inmobiliario con una intervención adecuada en su envolvente”.

Este encuentro no solo nos permitió reflexionar sobre las necesidades actuales de la arquitectura urbana, sino también reforzar el valor del ladrillo como material esencial para construir ciudades más sostenibles y responsables con su entorno.
 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO