Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/11/2025 / Gisela Bühl

Impulso importante de Iberdrola y el COOATM para impulsar los CAEs en las comunidades de propietarios de Madrid

Un acuerdo entre el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid e Iberdrola acercará los Certificados de Ahorro Energético (CAE) a las comunidades de propietarios y al sector residencial para rentabilizar parte de sus inversiones en obras de rehabilitación energética a través de la venta de lestos certificados. 

Este convenio representa un importante avance en la amortización de las inversiones en eficiencia energética del parque residencial madrileño, al permitir que las comunidades de propietarios puedan obtener un retorno económico adicional derivado de las mejoras energéticas implementadas en sus edificios. Los arquitectos técnicos colegiados, gracias a su capacitación profesional y conocimiento técnico, son pieza clave para el asesoramiento y gestión la tramitación de los CAE.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso que ha contraído el sector de la edificación con la transición energética, que culminará en el año 2050 con la descarbonización total del parque inmobiliario. El acuerdo beneficiará tanto a las comunidades de propietarios, que verán mejorada la rentabilidad de sus inversiones en rehabilitación, como al conjunto de la sociedad, al impulsar actuaciones que favorecen la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

 

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?

Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que acreditan la reducción del consumo de energía en un edificio tras una rehabilitación energética. En el caso de las comunidades de vecinos, los certificados se pueden obtener al realizar mejoras en la eficiencia de las zonas comunes, actuaciones en la envolvente, o instalar sistemas de energía renovable.

Una vez realizadas las actuaciones de reforma, se efectúa una auditoría por profesionales certificados para revisar el consumo energético antes y después de la rehabilitación. Si se verifica la reducción del consumo, se emite entonces el Certificado de Ahorro Energético. Una de las ventajas de estos certificados es que los clientes pueden venderlos y recibir el dinero en un corto periodo de tiempo, en contraste con las ayudas y subvenciones tradicionales.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO