15/01/2024 /
Nerea Díaz-Maroto /
1594
Informe de ANCI revela la evolución de los precios de los materiales, la energía y la mano de obra en la construcción
En la última edición del informe ‘Evolución de los precios de los materiales, la energía y la mano de obra en la construcción’, elaborado por el Servicio de Estudios de ANCI correspondiente a enero, se revelan datos que plantean desafíos significativos para el sector de la construcción y la contratación pública.
Impacto en los Precios de Materiales y Energía
- Año 2021-2022: Los costos del sector de la construcción experimentaron un incremento sin precedentes, superando el acumulado de los quince años anteriores.
- Invasión de Ucrania (2022): Los precios alcanzaron su punto máximo, generando un fuerte impacto económico en las obras en curso, ya que la energía puede representar más del 30% del costo total.
- Segundo Semestre 2022: Algunos precios mostraron una disminución, pero no se recuperaron a los niveles pre-covid. Materiales como áridos, cemento y materiales cerámicos mantuvieron su tendencia alcista en 2023.
Revisión de Precios y Reformas Legislativas:
- Régimen Excepcional (Marzo 2022): Se implementó un régimen excepcional de revisión de precios para contratos del sector público, reconociendo circunstancias imprevisibles y perjudiciales.
- Desafíos y Limitaciones: Dos años después, la eficacia de este régimen excepcional se vio reducida debido a límites en su diseño, disparidad de criterios y silencio administrativo negativo.
- Modificación de la Ley (Mayo 2023): En respuesta, se modificó la Ley de Contratos del Sector Público, reduciendo el límite temporal para la revisión periódica de precios de dos a un año. Esta revisión se condiciona a la previa justificación en el expediente.
- Inclusión de la Mano de Obra: A pesar del extraordinario crecimiento en los costos de la mano de obra, ningún régimen de revisión, excepcional u ordinario, aborda el reequilibrio de los contratos por esta causa.
Evolución de Costos del Sector de la Construcción:
- Índice MITMA (2021-2022): Experimentó un aumento superior al acumulado en los quince años anteriores, manteniéndose en su valor máximo a finales de 2023.
- Índice de Precios de Energía (Noviembre 2023): Duplicó su valor desde enero de 2021, generando un impacto económico significativo en obras en curso.
Desafíos Pendientes y Necesidad de Revisión Equitativa:
- Sobrecostes en Obras: El sobrecoste medio acumulado oscila entre el 12% y el 22%, alcanzando máximos del 29% en ciertas tipologías de obras.
- Incremento de Costos Laborales: Aunque la mano de obra experimentó un aumento desde 2021, no se ha contemplado en ningún régimen de revisión de precios.
- Régimen de Revisión Adecuado: Se destaca la importancia de un régimen de revisión de precios adecuado para sostener el equilibrio económico en la contratación pública.
Este análisis subraya la complejidad de los desafíos actuales en el sector de la construcción y la necesidad de reformas legislativas que aborden equitativamente los costos fluctuantes, asegurando el equilibrio económico de los contratos y promoviendo la competitividad. La evolución de precios y la revisión legislativa continuará siendo crucial para el desarrollo sostenible del sector.