Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
10/12/2021 / Miguel / 5013

ITC-AICE trabaja en el desarrollo de modelos digitales en varias etapas del proceso de fabricación de baldosas cerámicas

La digitalización de la industria cerámica ha impulsado el desarrollo de modelos digitales que mejoran la comprensión de los fenómenos que tienen lugar durante el proceso de fabricación de baldosas cerámicas. En este ámbito, en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) a través del proyecto ProSIM se ha modelado con éxito el comportamiento del gres porcelánico durante la etapa de cocción, un modelo que permite predecir la porosidad final de una baldosa a partir de su porosidad inicial y el ciclo térmico al que ha sido tratada.

 

Aplicando los mismos principios, ITC-AICE está trabajando en la modelización del comportamiento del azulejo durante su etapa de cocción. En este caso, las transformaciones fisicoquímicas que experimenta el azulejo en esta fase difieren enormemente de las que tienen lugar en el gres porcelánico, por lo que es necesario reformular completamente el modelo del que se disponía.

Estos modelos de comportamiento, una vez validados, serán de gran utilidad para desarrollar herramientas predictivas capaces de anticipar el comportamiento de los materiales cerámicos durante su procesado. Todo ello, con el fin de facilitar y agilizar los procesos de toma de decisión en planta.

Paralelamente, ITC-AICE junto con la empresa castellonense Euroarce, una firma del Grupo SAMCA, está trabajando en un modelo digital del proceso de secado por atomización, una operación básica en la industria cerámica que consiste en la transformación de una suspensión o disolución de materias primas cerámicas en un material seco particulado, mediante la atomización del primero en un medio gaseoso a alta temperatura. Con ello se busca mejorar la comprensión del proceso e integrar su uso en el día a día de quienes operan en la planta.

Estos trabajos están siendo financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, a través del programa regional de ayudas a Centros Tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico en cooperación con empresas.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO