Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
20/06/2016 / Gisela / 904

Jornadas técnicas en el edificio histórico en Sants (Barcelona)

Con el objetivo de divulgar el sistema de construcción seguido en un proyecto novedoso como el de Sants, HouseHabitat ha organizado una serie de Jornadas Técnicas en el edificio dirigidas a profesionales del sector. Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de junio, en cada uno de los cuales se realizarán tres sesiones.

El edificio plurifamiliar dispone de cuatro plantas con estructura de madera y albergará el mismo número de viviendas. Como particularidad,se preserva la fachada principal existente data de 1895, catalogada como histórica por parte de Patrimonio.

En las jornadas, los profesionales que están participando en el proyecto, como arquitectos, especialistas en sistemas de madera, calculistas o constructores explicarán cual ha sido su aportación. Además contará con la presencia de las empresas proveedoras de materiales cuya utilización dará como resultado un edificio sostenible, saludable y de consumo de energía casi nulo.

El edificio de madera en altura de HouseHabitat en Sants tiene como particularidad la preservación de la fachada existente, catalogada como histórica. Lejos de suponer un obstáculo, se ha conseguido su integración en el nuevo edificio dotándole de una estética única que entronca la tradición arquitectónica de la ciudad con la innovación que representa la construcción con madera y de consumo de energía casi nulo.

Para ello, el diseño previó una cimentación conjunta en el solar disponible entre medianeras y empotramientos puntuales en la fachada protegida, que da como resultado un único elemento constructivo. El edificio, que contendrá cuatro viviendas, combinará la utilización de técnicas para lograr altos resultados de eficiencia energética con el empleo de materiales saludables.

Así, además de las cualidades aislantes de la madera, el aislamiento se reforzará con paneles de fibra de madera y celulosa reciclada insuflada. También se instalará un sistema de renovación de aire con recuperador de calor, que ahorrará energía a la vez que mejorará la calidad del aire interior que respirarán sus habitantes. Para calentar el agua se empleará una fuente de energía de origen renovable como es la aerotermia. Para el acabado de la fachada se ha elegido mortero de silicato aplicado sobre panel de fibra de madera de 265 kg/m2 de densidad, así como tabiques pluviales laterales.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO