El pasado 10 de abril, la revista Ecoconstrucción organizó un webinar que abordó temas clave en el campo de la construcción industrializada. Con el patrocinio oro de Orkli y el patrocinio plata de Saint-Gobain, el evento contó con la participación de destacados expertos en la materia.
El ponente invitado, Juan Carlos Cabrera, Director del Curso de Técnico en Construcción Industrializada en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, compartió su experiencia y conocimientos sobre este tema emergente. Cabrera destacó la importancia de entender la construcción industrializada como un proceso complejo que va más allá de la simple edificación de estructuras físicas.
"Podemos ver sistemas constructivos híbridos donde dependemos del dónde, para qué y cómo, para construir un espacio humanizado que no solo sean paredes y suelos, sino también el interior y exterior”, dijo Cabrera.
Durante el webinar, también se discutió el crecimiento significativo que ha experimentado el sector de la construcción industrializada en los últimos años, impulsado por factores como las demandas normativas, la búsqueda de costos previsibles, la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como la reducción de la siniestralidad laboral.
“La construcción industrializa todavía es una gran desconocida y hay que trabajar hacia el mercado. Apenas un 6% conoce con mayor detalle lo que es la construcción industrializa, aunque sube hasta el 40,5% entre aquellos que al menos han oído hablar de estos sistemas constructivos. A nivel general, ya solo desde el nombre las asociaciones a este término no van desencaminadas ya que se relaciona con materias, procesos, tecnología, automatización y mayor eficiencia”, expuso José Manuel Garcilópez Mora, Director de Construcción Industrializada de Saint-Gobain España.
Garcilópez Mora enfatizó el compromiso de la compañía con la economía circular y la sostenibilidad en este ámbito. Saint-Gobain se posiciona como un líder en innovación y sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050.
“Queremos ser un socio de garantías para quienes confían en comprarnos”, dice Garcilópez.
El webinar también sirvió como plataforma para presentar la gama FutuRE de Saint-Gobain, que combina productividad y sostenibilidad en la nueva era de la construcción industrializada. Los productos de esta gama, como el vidrio con baja huella de carbono y el mortero Webercol FutuRE con contenido reciclado, ofrecen soluciones innovadoras que reducen significativamente la huella de carbono en los proyectos de construcción.
“Los sistemas de tabiquería futuRE incorpora un 78% de contenido reciclado en sus componentes y tiene un perfil que reduce la huella de carbono en un 66%. Por su parte, el mortero Webercol futuRE acaba de ver la luz con una nueva fórmula con contenido reciclado la cual permite reducir la huella de carbono en un 15% gracias a un packaging 100% reciclable. Esto nos ayuda a reducir en un 15% la huella de carbono.”
De esta forma, el webinar sobre construcción industrializada proporcionó una visión integral de este sector en crecimiento, destacando su importancia en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para el futuro de la industria de la construcción. La colaboración entre empresas líderes como Saint-Gobain y expertos del campo, como Juan Carlos Cabrera, promete impulsar aún más la innovación y el desarrollo en este ámbito en constante evolución.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO