Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
19/09/2018 / Gisela Bühl / 939

Knauf reunirá a destacadas figuras internacionales para un congreso sobre la sostenibilidad en Madrid

Knauf quiere dar un paso más en su compromiso con la sostenibilidad. Ante un nutrido grupo de periodistas, reunidos hace pocos días en un hotel madrileño, la firma ha presentado el I Congreso Mundial de Sostenibilidad, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en la Fundación Francisco Giner de los Ríos en Madrid y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Fomento. El evento coincide además con el lanzamiento del libro 30 Visiones de la Sostenibilidad, una encuesta a 30 expertos en la temática que en ello han plasmado sus puntos de vista sobre esta materia.

Varios ejecutivos de la firma como el director general de Knauf, Alberto De Luca, el director de Marketing y Comunicación, Pablo Maroto, el director de Calidad, participaron en el encuentro, describiendo cómo el Congreso se convirtió de una mera idea en una realidad.

Alberto De Luca, destacó el compromiso de la compañía con la Sostenibilidad: “En Knauf hemos sabido adaptar nuestra realidad a las nuevas demandas de un mercado mucho más preocupado por la calidad que por la cantidad. Mucho más pendiente de hacer las cosas de una forma seria y sostenible. Mucho más enfocado a la habitabilidad y el confort de los edificios que a su construcción de forma desaforada y masiva”.

Por otra parte, Pablo Maroto explicó cómo una vez editado el libro, se buscó el máximo eco de la publicación y allí surgió la idea del Congreso. “La gran mayoría de los expertos asintieron a la primera a participar en una jornada para debatir sobre las temáticas del libro”, comentó Maroto.

“La Sostenibilidad no es una moda pasajera; un concepto para vender más, o limpiar conciencias. La Sostenibilidad es ya una necesidad, por eso es vital que entendamos este concepto para progresar”, ha apuntado Pablo Maroto, director de Marketing y Comunicación de Knauf, quien señalaba que ésta es la “razón de ser del Congreso, convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento donde todos podamos aprender y comprometernos con un futuro más equilibrado, saludable y respetuoso”.

Mediante videoconferencia se contactó después con dos grandes figuras mundiales en cuestiones de sostenibilidad y medio ambiente. Michael Braungart, experto en Cradle to Cradle y James Greyson, fundador y director de Founder and CEO of BlindSpot Think Tank, dieron un breve adelanto a lo que espera a los asistentes al congreso.

Michael Braungart y Greyson coincidieron en que hay que acelerar las medidas para luchar contra el cambio climático a nivel mundial. Braungart subrayó el valor de iniciativas como el congreso, que sirven para conocer distintas perspectivas. El experto en Economía Circular insistió en buscar una verdadera innovación como la que ofrece el sistema de la cuna a la cuna (cradle to cradle). Enfocado al sector de la construcción comentó, “un edificio puede ser un auténtico banco de materiales que puede ser reutilizado sin fin.”

En términos similares se ha expresado James Greyson, que comenzó su intervención con un discurso autocrítico, con respeto a la labor de los expertos. En este sentido lamentó que en décadas de reflexiones y análisis el mundo seguía con la misma problemática “¿Qué hemos pasado por alto?” se preguntó al respecto.

También ha reflexionado sobre la economía circular, “la economía circular tiene que formar parte de todas las capas de la sociedad. El principal problema al que nos enfrentamos es el de los residuos; el cambio climático es un proceso de residuos”.

Cuando el 4 de octubre Francisco Javier Martín, Director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento inaugure el Congreso será un hito en la trayectoria de Knauf y  un evento único a nivel mundial. Por primera vez se conseguirá reunir en una única cita a destacadas voces de la sostenibilidad como Michael Braungart, Carlo Ratti, Anupama Kundoo, Marilyn Mehlmann, Antonio Lucio, Walter Stahel, Heiner Benking, Silvia Lorek, Dirk Glaesser, James Greyson, Michael Shuman y Salvador Rueda entre otros.

Para conseguirlo la compañía ha optado por un formato más dinámico donde la ponencia inaugural de Michael Braungart, dará paso a una serie de mesas redondas donde los expertos podrán debatir sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad. Estas mesas estarán moderadas por periodistas de los principales medios de comunicación del país (ABC, COPE, El País, El Mundo...), quienes dinamizarán el encuentro con preguntas y observaciones de actualidad.

Además, al terminar el Congreso, Knauf ofrecerá a los participantes la oportunidad de sumarse al Manifiesto Knauf 30 Visiones.

(Foto arriba: Pablo Maroto, Alberto de Luca y Sergio Fernández Foto abajo: Braungart y Greyson durante la videoconferencia)

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO