Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
02/10/2018 / Miguel / 649

La 10ª Conferencia Española Passivhaus cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) reunirá a representantes institucionales de toda España en la jornada “Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus por y para la Administración” que se celebrará el próximo 25 de octubre en el marco de la 10ª Conferencia Española Passivhaus, en Zaragoza. Un evento que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio para la Transición Ecológica, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

El objetivo de la plataforma en esta jornada es hacer llegar a las administraciones públicas la urgencia de seguir avanzando en materia de construcción energéticamente eficiente y que, además, se impliquen en el compromiso de promover los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) bajo el estándar Passivhaus.

La asociación cuenta ya con la presencia confirmada de numerosos directores de vivienda de diferentes comunidades autónomas y, como ponentes: el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve; la directora general de Vivienda del Gobierno de Aragón, Mayte Andreu; la jefa del Servicio de Arquitectura y Rehabilitación de la Edificación del Gobierno de Aragón, Teresa Navarro; y la responsable del servicio británico de salud, Mary Cooper.

En el transcurso de la jornada PEP pedirá a los asistentes la adhesión al manifiesto “Vivir mejor consumiendo menos energía”, al que hasta la fecha se han unido más de 60 entidades públicas de toda España, y que está siendo promovido activamente por la plataforma desde noviembre de 2016 para fomentar e impulsar el compromiso de las administraciones públicas españolas con el avance hacia un parque inmobiliario de consumo casi nulo.

Según explica Carlos Navarro Gutierrez, director de la 10ª Conferencia Española Passivhaus “España ha evolucionado mucho en estos últimos diez años en la construcción energéticamente eficiente. Sin embargo, es necesario que los representantes políticos continúen avanzando hacia una regulación que garantice hogares y edificios más sostenibles, saludables y energéticamente eficientes para crecer como sociedad. La jornada institucional también será un marco perfecto para ampliar el número de adhesiones al Manifiesto por la Eficiencia Energética, orientado a avanzar en el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible”.

Durante el foro se abordarán distintas temáticas entre las que destacan: los cinco principios básicos del estándar Passivhaus; el estándar como normativa de referencia; ejemplos de VPO en Aragón y Asturias; rehabilitación para el sector de la salud; presentación del informe preliminar de las condiciones de confort en colegios de España; y además, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “¿Dónde está la dificultad? ¿O es cuestión de voluntad? Passivhaus y las políticas públicas”.

 

Reivindicando el estándar Passivhaus para el cumplimiento de la normativa europea

La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020. Por ello urge legislar para garantizar en España la edificación energéticamente eficiente.

En España aún no se ha hecho la transposición de la Directiva. Sin embargo, hace un año la administración empezó a reaccionar con una definición de ECCN como aquel que “satisfaga los requisitos mínimos que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación”. Según explica Adelina Uriarte, presidenta de PEP, “este resultado ambiguo, inexacto y claramente insuficiente, en lugar de ayudar creemos que genera confusión, lo que supone una traba importante al avance hacia el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible”.

Recientemente, desde PEP se han presentado alegaciones ante el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) para tratar de avanzar hacia un nuevo CTE más completo y eficiente.

El objetivo de la Plataforma no es que el nuevo CTE adopte totalmente y per se los conceptos prestacionales del estándar Passivhaus para la construcción de ECCN, uno de los más exigentes del mercado, o la rehabilitación de otros existentes para aumentar su eficiencia energética, pero sí que los aproxime o, en cualquier caso, que no existan puntos de obstaculización o incompatibilidades directas entre ambos, a fin de permitir la aplicación del estándar en el proyecto, desarrollo y construcción de ECCN en España.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO