Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/04/2020 / Gisela Bühl / 694

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española reclama la inversión pública en infraestructuras, vivienda pública y rehabilitación

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española -constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia)-  ha redactado un escrito en el que piden a la Vicepresidencia Económica del Gobierno y el Ministerio de Industria que activen y lideren un programa de medidas de rápida implantación.  

La Alianza considera que además de contribuir de forma indispensable a la generación productos esenciales para luchar contra la crisis sanitaria, es necesario impulsar progresivamente el resto de actividades industriales y el sector de la construcción, para que ejerzan su fundamental papel tractor de la economía, adoptando medidas urgentes que paralelamente estimulen la demanda y la competitividad de las empresas.

Las medidas que proponen son las siguientes:

  • Impulsar la inversión pública en infraestructuras, vivienda pública y rehabilitación;
  • Estimular de forma efectiva la demanda del automóvil;
  • Reducir de forma coyuntural las cargas impositivas de los sectores sometidos a competencial internacional;
  • Adoptar medidas que incidan en la reducción de los costes vinculados a la energía, tales como la suspensión del impuesto de generación 15/2012, o la garantía de compensación de los costes indirectos de CO2;
  • Promover medidas que favorezcan el acceso a los mercados internacionales y potencien la actividad exportadora.

También recuerdan al Gobierno que la industria productiva española genera hoy el 13% del PIB y el 12% del empleo de forma directa, si bien sus efectos indirectos e inducidos alcanzan respectivamente, el 43% de la riqueza y el 30% del empleo. Los puestos de trabajo en la industria son de alta calidad en términos de salario, estabilidad y formación, y su contribución es proporcionalmente superior a la de otros sectores a las cuentas públicas en términos de cotizaciones, IRPF derivado, IVA, impuestos especiales y otras figuras tributarias.

La industria es también responsable del 92% de las exportaciones de mercancías y de más del 50% de la inversión privada en investigación, innovación y desarrollo tecnológico, área fundamental no sólo para impulsar la competitividad, sino también para facilitar el desarrollo de productos y tecnologías que garanticen la sostenibilidad y la lucha eficaz contra el cambio climático.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO