El edificio de viviendas hecho con madera La Borda, en el barrio de la Bordeta de Barcelona, y la rehabilitación de la fábrica de Ca l’Alier, en el Poblenou, han sido galardonados con los premios Catalunya Construcció que se entregaron ayer en el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC), en el transcurso de la Nit de la Construcció organizada por el Col·legi d’Aparelladors de Barcelona (CAATEEB). El acto estuvo presidido por el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet y contó con la presencia de 500 personas entre profesionales y empresarios del sector de la construcción.
5 categoría profesionales
En la categoría de Dirección de ejecución de la obra, el jurado premió Xavier Aumedes y Gemma Rius, de AumedesDap, por el Edificio de Viviendas Plurifamiliar La Borda, ubicado en la calle Constitució, 85-89 del barrio de La Bordeta, en Barcelona. En su veredicto el jurado destacó “el planteamiento pionero de un proyecto con una nueva visión sobre el sector de la vivienda”, así como el carácter innovador en el uso de la madera como elemento estructural en edificios de cierta altura y que ha sido ejecutado “con soluciones qua aportan el máximo confort y ahorro energético”.
En la categoría de Dirección integrada de proyecto, el premio ha sido otorgado a Enric Batlle, Joan Roig, Albert Gil, Esther Díaz, Beatriz Barral, Mariano Aguado, Diana Calicó, Ana Anido y Marc Torrella, de Batlle i Roig Arquitectura, por la nueva sede central de Inditex, en Arteixo (Galicia). El jurado destaca en su veredicto “la metodología de trabajo que ha permitido realizar una obra de tal magnitud en un tiempo récord de 24 meses y que ha finalizado con un altísimo nivel de calidad”.
En la categoría de Rehabilitación, el premio ha sido subdividido en dos ámbitos: la rehabilitación patrimonial y la rehabilitación funcional. En la primera, de Rehabilitación patrimonial, se ha llevado el galardón el equipo formado por Jaume Arderiu, Tomàs Morató, Josep Sarsanedas, Jordi Bernuz, Alberto Peñarando, Roger Marín, Lluís Camí, German Lacasa, Lídia Carmona, Pau Veciana y Pedro Soto, de Arderiu & Morató Arquitectes i Q-Estudi 29 Assessorament Tècnic por la Rehabilitación de la fábrica de Ca l’Alier, en el Poblenou. En esta obra, el jurado ha valorado muy positivamente “la resolución brillante de un proyecto complejo, con un gran dificultad técnica que sólo se puede comprender si se tiene en consideración el estado de degradación en el que se encontraba el conjunto”. También destaca el esfuerzo por recuperar los elementos que explican la historia de este interesante elemento de patrimonio industrial del Poblenou”.
En este mismo ámbito de Rehabilitación patrimonial, el jurado ha concedido una Mención Especial para Joan Trias de Bes, Marta Pascual, Fernando Herrero, Ricardo Villoria, Macià Parès y Agnès Blanch por la Rehabilitación de la Casa Burés, ubicada en el Ensanche de Barcelona, que el jurado ha calificado como “una realización que se acerca a la excelencia, realizada con una gran sensibilidad y respeto por los elementos patrimoniales, que se combinan adecuadamente con la resolución de otros espacios que han de garantizar el confort que exigen los tiempos actuales”.
En el ámbito de la Rehabilitación funcional el premio ha sido concedido a Marcos Barjola y Francesc Xairó, de Duran Arquitectes y Francesc Xairó & Associats, por el Edificio Estación de la Mutua de Terrassa. El proyecto parte de la voluntad de dotar la estructura existente de la mejor propuesta en términos funcionales, de eficiencia y de calidad de servicio a través de la óptima configuración de los espacios. El jurado ha valorado para su selección la “enorme dificultad en el reto de transformar las estructuras existentes con una ubicación llena de complejidad, en un centro de servicios que hoy funciona de manera satisfactoria y a pleno rendimiento”.
En la categoría de Innovación en la construcción, el premio lo ha ganado la candidatura formada por Joan Fabregat, Avelino Alcocer, Josep Maria Fabregat, Óscar Rodríguez y Josep Malgosa por el Instituto Serra de Noet de Berga. El jurado ha valorado muy positivamente “el trabajo de un equipo de técnicos que ha proyectado y dirigido una obra pública utilizando básicamente la madera como material estructural y de cierre con un proceso constructivo que tiene pocos precedentes en nuestro país”. A pesar de que el instituto acaba de entrar en funcionamiento y deberá verse su comportamiento con el paso del tiempo, el jurado considera que se trata de “un ejemplo a seguir en la búsqueda de los materiales y las tecnologías que generen un beneficio ambiental”.
En la categoría de Coordinación de seguridad y salud, el premio ha sido para Raúl Zapater, de GCA Arquitectes, por el Complejo de viviendas plurifamiliares adosada en la calle Palafrugell de Gavà. El jurado destaca “la actuación profesional de un coordinador de seguridad que se ha implicado a fondo en una obra que puede parecer sencilla solo en apariencia. La coordinación de actividades y empresas, el seguimiento y adaptación a la seguridad de las diferentes fases del proceso, la preparación de protocolos y el compromiso a la hora de negociar con los diferentes agentes de la obra, merecen sobradamente la concesión de este galardón”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO