Tema central para asegurar su sostenibilidad y adaptación a los fenómenos meteorológicos extremos del cambio climático. En los próximos años, se instalarán entre 3.000 y 3.500 MW nuevos de autoconsumo y en diferentes segmentos en España, lo que implica garantizar la seguridad de las mismas para evitar desprendimientos y accidentes. El cambio climático es implacable por lo que se deben asegurar los edificios e instalaciones, con productos de calidad, correctamente anclados. Ante el aumento del autoconsumo de energía solar, que en 2021 fue el 30% del total de energía solar fotovoltaica instalada, y para asegurar la calidad de la instalación, fischeribérica lanzó en 2020 la primera certificación de la competencia profesional para instaladores solares. Desde su creación, se han formado 540 instaladores que aseguran la competencia profesional y el anclaje correcto en este tipo de infraestructuras.
Entre 3.000 y 3.500 MW nuevos de autoconsumo se espera que se instalen en los próximos años y en diferentes segmentos en España, impulsados por las ayudas de los fondos Next Generation y la descarbonización de la Economía. En 2021 se instalaron 1.203 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo, el autoconsumo doméstico representó el 30% del total, según datos de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica).
El incremento de la factura eléctrica, así como de las medidas para luchar contra el cambio climático y un marco normativo favorable -Real Decreto Ley 15/18 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. y Real Decreto 244/2019, Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica- han promovido un crecimiento exponencial del autoconsumo.
Este desarrollo involucra a multitud de actores, entre ellos a empresas e instaladores, estos últimos son los encargados de asegurar la correcta instalación y seguridad de los paneles solares, en muchos casos situados en cubiertas elevadas que deben ser protegidas y ancladas correctamente. Para evitar riesgos y accidentes tanto en la instalación en tejados y cubiertas industriales como para asegurar su durabilidad y correcto anclaje es fundamental contar con personal cualificado y preparado que fije correctamente los paneles solares.
“El cambio climático es implacable, vemos como cada cierto tiempo, hay una tormenta torrencial y fuertes vientos que se llevan todo a su paso; por ello, queremos hacer una llamada a la importancia de la seguridad de las instalaciones solares, debemos asegurarnos de que los edificios e instalaciones están correctamente anclados, con productos de calidad”, advierte José Luis Massana, CEO de Fischer Ibérica.
“Queremos insistir en la importancia de la seguridad de las infraestructuras fotovoltaicas, incluido su adecuado mantenimiento; teniendo en cuenta que van a ser cada vez más habituales en espacios públicos como colegios o centros comerciales, donde hay alta afluencia de personal y es vital extremar las medidas de seguridad”, comenta. “Además, es crucial un adecuado mantenimiento, ya que son materiales que sufren desgaste, como consecuencia de estar a la intemperie”, agrega el CEO de fischer ibérica.
En este contexto, fischer ibérica lanzó en 2020 la primera certificación de la competencia profesional para el correcto uso e instalación de nuestros sistemas de fijación con una absoluta seguridad en las instalaciones fotovoltaicas. “Estos cursos nos ofrecen la tranquilidad de saber siempre que nuestro operario o instalador ha hecho bien el montaje fotovoltaico, con materiales de primerísima calidad y con un sistema fiable, ergonómico y respetuoso con el medio ambiente”, afirma Manel Burgos, manager de la Academia de Fischer Ibérica.
“Se producen accidentes en plantas fotovoltaicas, tejados, estructuras elevadas y cubiertas industriales durante la instalación de este tipo de tecnologías con paneles solares y se pueden producir después si no están adecuadamente fijados a las cubiertas, en muchos casos tejas u otros materiales que no están preparados para soportar determinados pesos si se hace de forma incorrecta”, añade Manel Burgos.
Desde su creación, se han formado 540 instaladores que aseguran la competencia profesional para este tipo de infraestructuras. Una formación única en su sector y totalmente certificada que avala como profesional acreditado para la instalación de paneles fotovoltaicos en cualquiera de sus áreas: perforación y corte, fijación y soportación, estructuras e impermeabilización. “Esta formación además de dar seguridad y calidad ofrece un valor añadido a la competencia profesional, en un sector en auge con alta demanda y con un número limitado de instaladores profesionales certificados y avalados, en ese caso, por TÜV Rheinland, una entidad líder a nivel mundial con una experiencia de más de 140 años en seguridad y calidad”, aclara Manel Burgos.
Claves de la certificación
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO