El panel ha quedado perfectamente ensamblado en menos de una hora, dejando la vivienda lista para continuar la construcción. El proceso, ejecutado por tres operarios, demostró la precisión y agilidad de este sistema constructivo que permite reducir en 2/3 el tiempo de construcción de una vivienda.
El panel, diseñado y fabricado a medida en planta, ha llegado a la obra completamente terminado, con su acabado exterior. Su colocación no ha requerido encofrado ni tiempos de fraguado, eliminando los residuos y el consumo de agua propios de una construcción tradicional, todo un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad.
La vivienda en construcción, que estará finalizada en primavera de 2026, ha sido diseñada para cumplir los sueños de sus propietarios. Además de ser completamente accesible para personas con movilidad reducida, cuenta con todo lujo de detalles, como gimnasio, vestidor, terrazas, paneles solares y un amplio salón-comedor, conectado con la cocina, que rodea un amplio porche exterior.
Por otra parte, la casa es un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética, ya que los paneles de hormigón, con la posterior instalación de doble aislamiento acústico y térmico, convierten la vivienda en un oasis de confort, dado que la aíslan del ruido exterior y mantienen una temperatura constante a lo largo de todo el año, algo que repercutirá muy positivamente en la factura energética.
Tres operarios, en tan solo una hora, han terminado hoy toda una pared exterior. La Casa de Hormigón ha demostrado que la aplicación de la construcción industrializada a la vivienda puede reducir en un 50% la necesidad de mano de obra, pasando de los 12-13 operarios necesarios en una construcción tradicional, a dos-tres operarios para ejecutar el conjunto del proyecto.
“Estamos ante una revolución silenciosa en el modo de construir”, asegura José Manuel Ruiz, CEO de La Casa de Hormigón y propietario de esta vivienda. “Hoy hemos demostrado que la aplicación de la industrialización a la edificación de viviendas no es una simple tendencia, sino una solución real a los problemas que afronta el sector. Con nuestro sistema, reducimos tiempos, consumo de recursos y dependencia de mano de obra. Todo ello sin dejar de lado el diseño, la comodidad y la durabilidad de las viviendas”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO