Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
15/09/2015 / Gisela Bühl / 2205

La casa del futuro estará en Brasil, tomará decisiones y produce más energía que consume

La Casa del Futuro incorporará  equipos  de medición inteligente para informar del consumo de  agua, electricidad y gas en tiempo real. Habrá suelos que generan electricidad a través de los pasos o  monitores con tecnología capaz de conocer nuestro estado de salud. Se acaba el limpiar las ventanas, porque su vidrio es autolimpiable y se aclara o oscurece con la luz del sol. Se disfrutará de un  sistema de refrigeración inteligente que  hace innecesario el uso del aire acondicionado. Habrá encimeras interactivas con acceso a Internet y se instalarán televisores transparentes y un  bio-digestor producirá gas procedente de los residuos orgánicos de la cocina y sobre todo es energéticamente independiente.

Las grandes empresas eléctricas están enfocando su interés al mercado de las viviendas sostenibles, inteligentes y autosuficientes. Enel acaba de presentar en la Expo Milano 2015 el diseño arquitectónico de la casa del futuro que empezará a construirse  en Brasil antes de terminar el año.  La obra forma parte del proyecto NO.VA (www.nosvivemosoamanha.com.br)que quiere decir tanto como “Estamos viviendo el  Mañana”.  Es la primera iniciativa de crowdsourcing  de ideas para construir una casa energéticamente autosuficiente y tecnológicamente a la última.La participación en la plataforma de ideas NO.VA ha sido de mucha actividad. Unos 23.000 visitantes individuales interactúan con la plataforma y 4.000 ideas fueron evaluadas por un comité técnico. Las mejores han sido incorporadas en el diseño.

Su terminación está prevista para antes de los Juegos Olímpicos de Río en 2016, y a partir de allí servirá  como un "laboratorio viviente", donde la gente puede cooperar con  el proyecto, viviendo allí y probar todos los días soluciones innovadoras de la casa. Durante las 24 horas se monitorea la vida de los residentes de la casa y el funcionamiento de las tecnologías y su impacto en la vida cotidiana, con el fin de mejorar las soluciones ofrecidas por el proyecto.

Genera más energía que consume y toma decisiones por sí misma

Al cargo del diseño arquitectónico está el  conocido estudio de arquitectura Arthur Casas, también responsable del Pabellón de Brasil en la Expo Milano 2015.

"Este proyecto nos dio la gran oportunidad para diseñar una casa que genera más energía de la que consume, dijo el arquitecto Arthur Casas. "También nos hizo reevaluar el espacio de la casa de acuerdo con las necesidades de la sociedad moderna".

La casa incluye tecnologías actuales y tecnologías aún no disponibles en el mercado

Enel  utilizará la casa para entender mejor la relación de sus clientes con la energía y sacar las conclusiones  para futuros desarrollos e innovaciones. Incluso se probarán  soluciones que todavía no han salido al mercado.

Una característica clave de la casa es, que puede tomar decisiones por sí mismo. Por ejemplo, un conjunto de sensores y equipos de control remoto le permite cerrar las ventanas cuando se acerca la lluvia, o detectar un incendio en la casa y alertar a los bomberos. La casa también tendrá electrodomésticos inteligentes y control remoto. Los aparatos pueden decidir a qué hora del día es mejor funcionar para un uso más eficiente de la energía.

La casa va a ser energéticamente autosuficiente y trabaja como una micro-red eléctrica, produciendo alrededor del 105% de su demanda de electricidad gracias a los paneles fotovoltaicos, que tiene instalados en el tejado. El excedente de electricidad puede almacenarse en baterías de alta capacidad o se transfiere a la red de distribución local, aumentando la generación y el consumo de energía limpia.

La construcción generará  un 85% menos residuos y  un 80% menos de emisiones de carbono en comparación con las casas convencionales del mismo tamaño (unos 375m2). El proyecto también utilizará materiales innovadores, como la madera que tiene una alta capacidad de aislamiento térmico, y las pinturas ignífugas con cualidades de aislamiento acústico. La casa se construirá con módulos prefabricados para no afectar demasiado el entorno y reducir así  el tiempo de construcción al igual que  el uso de agua y materiales convencionales como el mortero.

La casa también contará con un jardín orgánico para la producción de alimentos con una superficie de hasta 1.000 m², y ha sido diseñado de tal manera que hace innecesaria la  iluminación eléctrica durante el día.

El proyecto NO.VA también está abierto a otros posibles socios, que podrán poner a prueba nuevos productos y servicios.  Por ejemplo Prátil, una  empresa de distribución eléctrica  de Enel Brasil, pondrá a prueba sistemas innovadores de distribución y almacenamiento, así como soluciones de eficiencia energética.

Toda esta etapa del proyecto será coordinado por la empresa de distribución eléctrica  Ampla, filial de Grupo Enel  y dos instituciones asociadas: la Universidad Pontificia Católica  (PUC-Rio) y la Fundación Getúlio Vargas (FGV).

La Casa del Futuro de Enel Brasil también será el primer edificio en América del Sur que intenta logra el certificado Living Building Challenge (LBC).

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO