La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha hecho un llamado a la creación de un pacto de Estado para desbloquear la Ley del Suelo, considerándola un paso esencial para afrontar el grave problema de la vivienda en España. Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC, destacó que las recientes propuestas tanto del Gobierno como del Partido Popular en torno a esta ley presentan más similitudes que diferencias, por lo que es el momento de llegar a acuerdos y buscar soluciones comunes.
La vivienda es, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la principal preocupación de los españoles, lo que hace aún más urgente la necesidad de tomar medidas efectivas. En este contexto, la patronal pide dejar de lado las confrontaciones políticas y priorizar grandes acuerdos de Estado que permitan avanzar hacia soluciones reales y sostenibles.
La CNC valora las iniciativas que buscan aumentar la oferta de vivienda, liberar suelo edificable y fomentar bonificaciones fiscales. Sin embargo, también advierte sobre el riesgo de que algunas medidas intervencionistas puedan generar inseguridad jurídica y agravar la situación. Según los cálculos de la patronal, se necesitaría construir 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar la presión sobre el mercado, con el objetivo de alcanzar una cifra sostenida de 150.000 viviendas anuales en los próximos cinco años.
En cuanto a la creación de una gran empresa pública de vivienda, la CNC considera más adecuado reforzar la colaboración público-privada, permitiendo que las comunidades autónomas y los ayuntamientos aprovechen la experiencia y capacidad del sector privado para ofrecer soluciones efectivas en la construcción y gestión de vivienda.
Además, la patronal ha propuesto medidas fiscales como bonificaciones en el ITP y el IBI para quienes adquieran vivienda, y la creación de un programa de avales para ayudar a los jóvenes a acceder a hipotecas. En el ámbito legal, la CNC también ha abogado por reformar el Código Penal para mejorar la lucha contra la ocupación ilegal y proteger a los propietarios afectados.
Finalmente, sobre la construcción industrializada, la CNC reconoce sus beneficios en términos de reducción de plazos y costes, pero señala que aún enfrenta desafíos en cuanto a su extensión, seguridad jurídica y formación de los trabajadores. Para que esta modalidad sea una solución real, es necesario adaptar la Ley del Suelo y agilizar los trámites administrativos.
En palabras de Pedro Fernández Alén: "Gobierno y oposición deben poner de lado sus diferencias y enfocarse en los problemas reales de los ciudadanos. El de la vivienda es el mayor reto que enfrentamos como sociedad. Es urgente desbloquear la Ley del Suelo y trabajar juntos por soluciones eficaces, más allá de los intereses partidistas".
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO