Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
28/11/2023 / Nerea Díaz-Maroto / 647

La construcción, el segundo sector con mayor demora en la liquidación de sus facturas

 

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha lanzado una advertencia urgente a las empresas cotizadas del sector de la construcción en España, instándolas a tomar medidas inmediatas ante el inminente reglamento europeo.

Este reglamento, previsto para su validación por el Parlamento Europeo en febrero, impondrá sanciones a las empresas morosas y establecerá un estricto plazo de pago máximo de 30 días, reduciendo a la mitad el plazo legal actual de 60 días.

La PMcM basa su llamado en un análisis del informe "Central de Balances. Resultados del primer semestre de los Grupos Financieros no Cotizados (CBV)", elaborado por el Banco de España. Según el estudio, las empresas cotizadas en el sector no financiero del IBEX 35 y el resto del mercado continuo pagan sus facturas en un promedio de 120 días, duplicando el límite legal permitido de 60 días.

El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, destacó que a pesar de que estas empresas cobran en un promedio de 61 días, la demora en los pagos perjudica gravemente a sus proveedores, la mayoría de los cuales son pymes y autónomos. Cañete denunció que algunas compañías utilizan su posición de dominio para acumular liquidez en lugar de pagar a tiempo, financiándose a expensas de los proveedores y violando así la ley.

Cañete subrayó que estas cifras contrastan con los plazos de cobro de estas empresas a sus clientes, destacando la necesidad de una regulación más estricta. Además, señaló que un bajo cumplimiento de los criterios de información para acceder a subvenciones está afectando a estas empresas, según el informe del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

La PMcM presentó su análisis en la Asamblea Abierta celebrada en la sede del Parlamento Europeo en España, donde se discutieron los avances del nuevo reglamento europeo. Antoni Cañete expresó su esperanza de que la normativa cuente con el respaldo del nuevo Gobierno y denunció que ciertas mejoras legislativas para combatir la morosidad están paralizadas, incluyendo la creación del Observatorio de la Morosidad.

La PMcM espera que este llamado urgente sirva como un llamado de atención para las empresas cotizadas en el sector de la construcción, instándolas a adaptarse rápidamente a las próximas regulaciones y cumplir con plazos de pago más justos.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO