El sector de la construcción en España enfrenta un panorama complicado: una contracción del 14,8% en 2023 y una reducción del presupuesto en un 10% han intensificado el problema de acceso a la vivienda. La falta de oferta, particularmente en vivienda pública, contrasta con la creciente demanda, agravando la situación de un mercado inmobiliario en tensión.
En este contexto, la construcción industrializada emerge como una opción prometedora para transformar el sector. Este modelo, que permite fabricar las estructuras en fábricas para ensamblarlas posteriormente en el lugar de construcción, ha crecido un 2,8% en el último año y proyecta un crecimiento del 6,1% anual hasta 2029.
Según el director general de DoubleTrade España, Xavier Piccinini, este sistema ofrece ventajas significativas frente a la construcción tradicional:
España está muy rezagada en vivienda protegida, con menos del 2,5% del total de edificaciones, frente a una media europea superior al 9%. Este déficit subraya la urgencia de adoptar nuevas técnicas que permitan construir un mayor volumen de viviendas en menos tiempo.
“La construcción industrializada puede jugar un papel crucial en este reto, especialmente si las administraciones públicas se implican fomentando este modelo y adoptando un enfoque híbrido que combine métodos tradicionales con innovación tecnológica”, señala Piccinini.
En Europa, países como Francia y Alemania ya están apostando por este enfoque, con un objetivo ambicioso: que el 40% de los nuevos proyectos para 2030 usen estas técnicas. Mientras tanto, en España, aunque inicialmente limitada a viviendas unifamiliares y naves industriales, la construcción industrializada ha evolucionado rápidamente para incluir bloques de pisos y grandes edificaciones, mostrando su versatilidad y escalabilidad.
En un momento en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en una prioridad nacional, este modelo se presenta como una solución eficiente, sostenible y necesaria para abordar la crisis habitacional y transformar la industria de la construcción.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO