Saint-Gobain, en colaboración con Green Building Council España (GBCE), han organizado la jornada "Soluciones para una edificación descarbonizada", donde destacados profesionales del sector de la construcción y representantes de la administración pública debatieron sobre las claves para impulsar la sostenibilidad en la edificación.
La presentación de la jornada corrió a cargo de Dolores Huerta, directora general de GBCE, con la ponencia “La implementación de la huella de carbono en el futuro CTE”, en la que desgranó el calendario de fechas clave de lo que va a venir en materia de normativa, procedimientos y directivas, relacionados con el Código Técnico de la Edificación (CTE). “Aunque la meta sigue siendo tener un parque inmobiliario totalmente descarbonizado en 2050, el plazo más inmediato es rehabilitar más de 1,3 millones de viviendas antes de 2030. La hoja de ruta para la descarbonización en la edificación de Building Life ya ponía sobre la mesa la visión completa del ciclo de vida, no solo el carbono operativo sino el embebido, algo que se va a trasladar al CTE con la consideración del Potencial de Calentamiento Global (PCG)”, comentó.
A continuación, Beatriz de Diego, técnica del área de desarrollo y contenidos de GBCE, tomó el testigo y expuso resultados preliminares del proyecto INDICATE, una iniciativa europea en la que participan varios países y una gran red de colaboradores en España, coordinados por GBCE y la Universidad de Sevilla. INDICATE-España busca obtener el valor de base de las emisiones de carbono de la edificación residencial y de oficinas de obra nueva en España, poniendo el foco en el carbono embebido, aquel relacionado con los materiales en todo su ciclo de vida. “La medición de la huella de carbono y la descarbonización, suponen una oportunidad para desatar la innovación y la competitividad del sector”, concluyó.
Coincidiendo con ambas, Mari Luz Jimeno, responsable de sostenibilidad en Saint-Gobain, comenzó su intervención reafirmando que “para poder reducir los impactos lo primero que hay que hacer es medir” e insistió en la necesidad de contar con una hoja de ruta colaborativa y bien estipulada para poder lograr una construcción descarbonizada. La experta presentó la estrategia de Saint-Gobain para lograr procesos más sostenibles y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, trasladando este valor al mercado. Además, insistió en la importancia de los 3 alcances: “Todos ellos son clave para poder lograr nuestros objetivos. Para ello, en Saint-Gobain contamos con 4 palancas de acción: innovar en los procesos; optimizar y reducir nuestro uso de energía; caminar hacia energías libres de carbono; y trabajar con nuestros proveedores y logística, en relación tanto con las materias primas como con transporte”.
Dolores Huerta tomó de nuevo la palabra y clausuró la jornada recordando que "la descarbonización es una de las grandes urgencias, pero no es la única. Puede ser palanca para el resto, pero también un lastre si solo nos fijamos en ella. Por esta razón, debemos tener una mirada abierta y dirigida a todos los impactos ambientales y sociales que tiene la edificación".
La jornada, celebrada en el espacio Bertelsmann, fue conducida por Mara Macarrón, responsable de prescripción y sosntenibilidad de Saint-Gobain.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO