Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
20/06/2016 / Gisela / 949

La Federación de Empresarios del Metal celebró la III Jornada de Instaladores de Sevilla

La Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, junto a sus asociaciones sectoriales de instaladores eléctricos, instaladores de calefacción, fontanería, gas y afines e instaladores y mantenedores contra incendios, se reunieron recientemente para celebrar la III Jornada de Instaladores de Sevilla, encuentro que reunió a numerosos profesionales de este sector en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad.

En el marco de este foro, FEDEME aprovechó  la ocasión para informar que la Federación va a estar muy atenta a cómo se articula la Orden para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, cuyo borrador prepara la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, y bajo la que se agruparán las distintas líneas de ayudas concedidas por la Junta de Andalucía para el desarrollo de un modelo energéticamente sostenible en esta Comunidad Autónoma, entre ellas, el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía.

En este sentido, el presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve trasladó  que lamentan  que vuelvan a producirse los mismos problemas que se generaron en las dos últimas convocatorias de este Programa, cuya gestión fue motivo de quejas por parte de muchos de nuestros instaladores.  Hay que recordar que los fondos destinados a cubrir la convocatoria de 2015 del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía se agotaron en apenas unas horas, dejando poco margen de actuación a las empresas del sector, que en muchos casos no habían recibido aún el abono de la convocatoria anterior. Problemas a los que hay que sumar las dificultades técnicas derivadas de los requisitos señaló también que van  a demandar mayor diligencia a la Administración en la tramitación y abono de estas subvenciones, conscientes del perjuicio que una  gestión deficiente de este tipo de ayudas puede acarrear sobre las pymes del sector.

Conforme a las últimas informaciones que se manejan, se estima que esta Orden podría estar lista para el tercer cuatrimestre de 2016. La dotación presupuestaria rondaría los 231 millones de euros, que se repartirían del siguiente modo entre las distintas líneas que englobaría: Construcción Sostenible (164,7 M€); Pymes Sostenibles (35,7 M€) y Redes Inteligentes (30,6 M€).

Por último, en cuanto a las novedades que figuran en este borrador de Orden, destacan las siguientes cuestiones: las actuaciones no bloquearán fondos, evitando así que se produzca un agotamiento exprés de los mismos, tal y como ocurrió en la referida convocatoria de 2015 del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, se aplicará una bajada de los porcentajes incentivados,  se requerirá menos documentación, mayor agilidad en los trámites y finalmente,  facilidad de acceso a la plataforma de gestión de estas ayudas

En su tercera edición, esta cita mantuvo  la filosofía con la que se inició en 2014: poner al alcance de los profesionales del sector información actualizada sobre temas de interés y novedades más relevantes que les afectan en el día a día de su actividad y dispusieron  de un foro de exposición y debate propio.

Así, el encuentro se configuró  en torno a un completo programa en el que se trataron  temas tan interesantes como los requisitos para empresas mantenedoras de extintores ante el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, RIPCI, por parte del jefe del Área de Industria de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Miguel Requerey Naranjo.

La problemática de los armónicos en las redes de consumo, y las oportunidades de negocio con Gas Natural Andalucía, a raíz de la modificación de la norma UNE 60670, fueron  otros de los temas que se han abordaron  durante el encuentro, en este caso por parte del responsable del Área de Soporte Técnico de la empresa Circutor, Josep García y Juan José Ortega Bermúdez, de Planificación y Control de Gas Natural Andalucía, respectivamente.

Finalmente, Juan Manuel Castaño, de la Plataforma de Edificación Passivhaus– PEP, informó  a los asistentes sobre este estándar de construcción  que garantiza edificios con un alto grado de confort y un consumo de energía muy bajo, centrando su intervención en los forjados activos en la edificación.

La jornada contó  además con una zona expositiva donde las empresas patrocinadoras(Ilumax; Equipauto; Circutor; Testo; Gas NaturalAndalucía;Coanse, Consultoría de Seguros y MovilData) mostraron  a los asistentes las últimas novedades de sus productos.

La III Jornada de Instaladores de Sevilla se organizó  con el apoyo y la colaboración de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores, CNI; FIBES; el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla; el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla; la Plataforma de Edificación Passivhaus y algunos medios de comunicación.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO