Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
15/04/2016 / Gisela / 818

La Fundación La Casa que Ahorra participó en la presentación del tercer ‘Estudio de Pobreza Energética en España’

Desde el inicio de la crisis económica, muchos han sido los hogares españoles los que se han tenido que enfrentar a gastos desproporcionados de sus ingresos para pagar sus facturas de energía doméstica. Se ha llegado al punto, incluso, que el 9% de los hogares era incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos, cifras que representaban, respectivamente, a más de 7 y 4 millones de ciudadanos y que, dada su magnitud, obligan a seguir analizando el fenómeno. Estos datos se desprenden de dos estudios realizados por la Asociación de Ciencias Ambientales en 2012 y 2014, respectivamente, que estudian la evolución del fenómeno de la pobreza energética. Dada la magnitud del problema y de la sensibilidad que mueve a la Fundación La Casa que Ahorra en estos temas, esta institución colabora con la asociación para difundir un nuevo estudio, el tercero que se realiza, sobre la situación de pobreza energética en España.

Puesto que es necesario ahondar en el estudio de la pobreza energética y en sus soluciones, y que requiere del establecimiento de medidas que afectan a múltiples sectores: ambiental, social, energético, de vivienda, etc., la Fundación La Casa que Ahorra ha brindado su máximo apoyo para, en la medida de lo posible, paliar esta situación. Esta institución ya colabora  en estas iniciativas y ha participado en algunos de los talleres que se han celebrado en diversas capitales españolas para la elaboración de este estudio.

El pasado 14 de abril, se dio a conocer en el auditorio de Medialab Prado de Madrid el tercer ‘Estudio de Pobreza Energética en España’ con la celebración de distintas mesas redondas. El gerente de la Fundación La Casa que Ahorra, Jordi Bolea, participó en el debate ‘Soluciones para erradicar la pobreza energética’. Le acompañaron Mar Asunción Higueras, responsable del Programa Clima y Energía de WWF España; Juan José Alba, director de Regulación de Endesa; Fernando Cuevas, responsable de Proyectos de Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja Española y Juan Kindelán, director de Organización y Soporte de la Actividad de la Fundación Tomillo. Estuvo moderado por Santiago Molina, director de Programas del Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM).

Otra de las mesas de debate que se celebró giró en torno a la ‘Estrategia política frente a la Pobreza Energética’. Estuvieron presentes Pilar Lucio, diputada por Cáceres del G.P. Socialista; María Rosa Martínez, diputada por Bizkaia del G.P. Podemos-En Comú Podem-En Marea; Enrique Bueno, diputado por León G.P. Ciudadanos y se esperó la participación de un representante del G.P. Popular y de Izquierda Unida. Estuvo moderado por Gonzalo Echagüe, presidente de la Fundación CONAMA.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO