El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) reconoce que el hormigón puede absorber hasta un 50% del CO2 que se emite durante el proceso de carbonatación en la producción de cemento. CEMEX, proveedor de hormigón de Wallex, ya ha logrado reducir en 2020 un 23% sus emisiones netas de CO2 por tonelada de cemento en comparación con los niveles de 1990. Una de las metas más ambiciosas del sector. Wallex daba las claves en el Libro Blanco de Grupo Avintia: “Sostenibilidad en Construcción Industrializada”.
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de este siglo, y el sector de la construcción y, concretamente, la industria del hormigón, tienen un papel clave a la hora de afrontar la transición hacia una economía baja en carbono.
Esto se debe a tres razones fundamentales. En primer lugar, a que el hormigón es un elemento fundamental en la edificación, cuyos atributos -resistencia y resiliencia- todavía no tienen sustituto. En segundo lugar, debido a que el cemento, su componente principal, es, ahora mismo, el material más utilizado en el mundo, después del agua. Y, en tercer lugar, porque, tal y como ha admitido recientemente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el hormigón es capaz de absorber hasta un 50% del CO2 que se emite durante su proceso de producción.
Sistema constructivo industrializado offsite
Esto ha llevado a adoptar nuevas soluciones y métodos innovadores que contribuyen a reducir emisiones y alcanzar mayores índices de sostenibilidad. También a la cooperación con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organismos multilaterales por parte de los principales actores de este sector.
Un ejemplo de esta apuesta es Wallex, sistema constructivo industrializado offsite, cuya fachada y estructura está formada por elementos prefabricados de hormigón de altas prestaciones. Y es que la compañía aprovecha las oportunidades que le ofrece su proveedor CEMEX para reducir emisiones durante todo el ciclo de vida de este producto: producción, entrega, reciclaje y reutilización del material. De hecho, esta empresa ha logrado reducir en 2020 un 23% sus emisiones netas de CO2 por tonelada de cemento frente a los niveles de 1990. Unos estándares que tiene previsto duplicar de cara a 2030.
Estas cifras demuestran que es posible poner en marcha diferentes tecnologías y palancas técnicas, especialmente en el proceso de producción de cemento, que ayuden a reducir la emisión de CO2. Los expertos de CEMEX y Wallex explican las principales:
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO