El consejero de Medio Ambiente, Planificación y Vivienda, Iñaki Arriola, ha visitado hace unos días las obras avanzadas de dos bloques de viviendas construidos íntegramente en madera. Según comentan en el canal de comunicación del Gobierno Vasco,Iraki, será el edificio residencial de madera más grande y de mayor altura jamás construido en el suroeste de Europa. El proyecto, que está ubicado en Hondarribia, está promovida por la sociedad pública Visesa. Su construcción se inició el 7 de enero de este año e integra 65 viviendas de protección oficial. Está previsto que la obra terminada tendrá un consumo de energía casi nulo (Certificado energético A).

Para llevar a cabo la ejecución de este proyecto, Visesa incluyó en los pliegos de la licitación de la obra la necesidad del uso de madera producida de forma sostenible, exigiendo la certificación forestal FSC, PEFC o similar, para minimizar el impacto asociado al lugar de producción de la madera y en consecuencia de su transporte. Estos requerimientos han sido asumidos por la empresa vasca Egoin que tiene su fábrica muy cerca de la obra. Desde allí han suministrado 2.200 m3 de madera contralaminada de pino radiata procedente de los bosques del entorno.
La obra, cuyas viviendas se venderán y se alquilarán en el futuro próximo, cuenta con 2 plantas soterradas de garaje y una planta baja comercial realizadas con estructura de hormigón armado. La madera se ha utilizado de forma integral en las cuatro plantas superiores y en las cubiertas mediante la incorporación paneles de madera contralaminada (CLT).
En cuanto a los cerramientos, están realizados con soluciones de fachada ventilada a base de placas cerámicas y las carpinterías de las ventanas son de PVC con triple vidrio, que además incorporan persianas enrollables. La cubierta es inclinada y está solucionada con un panel estructural de madera contralaminada revestida con una capa de aislamiento y teja cerámica. Para proporcionar calefacción y ACS se instalará un sistema de calderas de condensación. El sistema de agua caliente se apoya además por una bomba de aerotermia, así como por un apoyo de paneles fotovoltaicos para la generación eléctrica.
La obra servirá sin duda para reforzar el uso de la madera como material dominante en el sector de la construcción en el País Vasco y para aprender más sobre su comportamiento. Entre las empresas y entidades que han colaborado en la obra están además de Visesa, el estudio de arquitectura EKINN, la constructora Moyua y el Cluster Habic de la madera.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO