En Singapur se iniciará a partir de mayo un proyecto que puede ser de gran trascendencia para el futuro de las envolventes de los edificios. La firma vTrium Energy, socio de la alemana Heliatek, implementará la instalación fotovoltaica orgánica integrada en un edificio (BIOPV), más grande de Asia y la planta de mayor potencia del mundo en esta tecnología.
Heliatek, creada en Dresden en 2006 como spin off de la Universidad Técnica de Dresden (TUD) y de la Universidad de Ulm, lleva años investigando cómo convertir las células solares orgánicas en una opción económica y eficiente para generar energía.
Los investigadores de Heliatek son verdaderas eminencias en el terreno de la energía solar orgánica basada en moléculas pequeñas, los oligomeros, que por otra parte se utilizan en la tecnología OLED. Sus productos desarrollados en los laboratorios de Heliatek han alcanzado en diversas ocasiones récords mundiales en eficiencia. Gracias a su tecnología tándem patentada, las células solares orgánicas absorben un espectro muy amplio de la luz y tienen un excelente rendimiento con poca luz. Incluso con el aumento de las temperaturas, las células solares de Heliatek no pierden potencia.
El proyecto en Singapur recibe el apoyo y la financiación de Jurong Town Corporation (JTC Singapur) y SPRING (Standards, Productivity and Innovation Board , Singapur). La ciudad-estado está poniendo en práctica un ambicioso programa para desarrollar la energía solar. Los resultados de este proyecto servirán como base para el mix-energético de Singapur.
HeliaFilm se instalará en un total de 226 metros cuadrados y con una capacidad de aproximadamente 12kwp. Tres edificios JTC, el CleanTech Park 1 y 2, así como una pasarela cubierta del aeropuerto Seletar, sirven como soporte para la película solar orgánica HeliaFilm.
HeliaFilm se combinará con diversos materiales de construcción: vidrio, acero, así como policarbonato curvado. También se utilizan diversos tipos de HeliaFilm tanto opacos como semi-transparentes (15% y 30% de transparencia) en diversas coloraciones. Según Thibaud Le Séguillon, CEO de Heliatek, son estas variantes que aumentan aún más el interés de este proyecto.
Se prevé que la instalación aporte datos sustanciales sobre el comportamiento de la película solar orgánica en climas tropicales en un tiempo relativamente corto. Con el aumento de las temperaturas, la eficacia de la tecnología de silicio convencional disminuye. HeliaFilm, sin embargo, es menos sensible a temperaturas más altas.
El Ceo de Heliatek confía en que los resultados de este caso práctico demuestren la ventaja del uso de HeliaFilm frente a otras tecnologías basadas en el silicio convencional.
También Vijay Sirse CEO de vTrium Energy destaca el valor que tiene este proyecto para el desarrollo urbano sostenible de Singapur. El país demuestra así su papel pionero en el urbanismo ecológico.
SERIS, el Instituto de Investigación de Energía Solar de Singapur, supervisará de forma independiente el proyecto que tendrá una duración de al menos dieciocho meses.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO