Catorce comunidades autónomas superarán el dato registrado en 2020. La obra pública crece un 83% en comparación con el mismo periodo de 2020; 7.000 millones de euros más.
La producción de hormigón preparado ha alcanzado los 6,75 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre; 1,3 millones más que el mismo periodo del año pasado (un 23,1% más), según el Informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP). Es un 7,1% superior a la cifra del mismo periodo de 2019, con lo que supera los niveles prepandemia. Esto muestra la consolidación de la recuperación, teniendo en cuenta que en el segundo trimestre de 2020 se registró una caída del 13,9%. En conjunto, durante el primer semestre de 2021 la producción ha experimentado un crecimiento del 14,7%. Estos datos son muy positivos, ya que no se preveía una recuperación tan rápida.
Comportamiento regional
El comportamiento varió mucho según comunidades autónomas y catorce superaron el volumen registrado en el año 2020. Castilla La Mancha es la zona que más crece (63%), seguida de Asturias (44%) y Comunidad Valenciana (23%). Murcia (14%), Castilla y León (19%), Euskadi (17%), Canarias (16%), Galicia (12%), Aragón (11%), Extremadura (9%) y Cantabria (7%) también incrementan su producción, aunque con un nivel más moderado. Ceuta y Melilla (-11%), La Rioja (-9%), Navarra (-8%) y Baleares (-4%) son las únicas CCAA que redujeron su rendimiento en este periodo.
Si lo comparamos con cifras previas a la pandemia, siete CCAA producen menos que en 2019: Baleares (-20%), La Rioja (-15%), Madrid (-13%), Cataluña (-10%), Navarra (-9%), Andalucía (-8%) y Euskadi (-3%).
Tendencia para 2021
ANEFHOP estima que en 2021 se supere la producción del año anterior en un 7%, con una producción total en torno a los 24.400 millones de metros cúbicos, y que a lo largo de 2022 se recuperarán los niveles de producción del 2019 en todas las comunidades autónomas. Los últimos datos obtenidos de producción, las mejoras en las previsiones de crecimiento del PIB y el incremento del consumo señalan que la recuperación del sector se está consolidando tras la crisis vivida en 2020.
En este cálculo se tienen en cuenta las ayudas provenientes de los fondos europeos, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Aunque llevará un tiempo materializarlo, esas cantidades repercutirán de forma positiva en el sector, y afianzará su crecimiento a medio y largo plazo al inyectar liquidez en las empresas constructoras a través de la iniciativa pública y privada.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO