Durante la última Asamblea General de la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA), se llevó a cabo una mesa temática centrada en la rehabilitación energética.
Esta reunión reunió a un grupo de expertos y profesionales del sector, que incluyeron instaladores, fabricantes y representantes de asociaciones. La moderación estuvo a cargo de Marina Alonso, directora de marketing de URSA. El objetivo de esta mesa de discusión fue analizar las amenazas y oportunidades que enfrenta la rehabilitación energética en España, y proponer soluciones para su impulso.
Uno de los desafíos más significativos que enfrentan los usuarios finales al solicitar ayudas para la rehabilitación energética es el trato fiscal desfavorable que reciben. Esto, combinado con la lentitud de las administraciones en la resolución de expedientes, genera desconfianza en la población.
Otro problema identificado es la falta de mano de obra calificada, resultado de la carencia de programas formativos y del escaso interés de los jóvenes en adquirir habilidades en el campo de la rehabilitación energética. Además, se señaló la ausencia de la figura del aprendiz en este contexto.
Esta carencia de profesionales favorece la entrada de personas no especializadas que compiten de manera desleal, lo que supone un riesgo para la reputación del sector y podría afectar negativamente la confianza de los ciudadanos en los proyectos de rehabilitación.
La disponibilidad de fondos europeos sigue siendo una oportunidad clave para impulsar proyectos de rehabilitación energética. Las deducciones fiscales también ofrecen incentivos adicionales para los propietarios que desean mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.
En el mismo sentido, ha aumentado la conciencia social sobre la eficiencia energética y el interés en productos sostenibles que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes en las viviendas.
La colaboración entre técnicos, fabricantes e instaladores aumenta la capacidad de prescripción de sistemas eficientes y brinda una excelente oportunidad para implementar soluciones innovadoras. Además, promover instaladores profesionales que trabajen de manera excepcional contribuye a elevar los estándares de calidad del sector.
En la actualidad, está en vigor un ambicioso programa de ayudas para mejorar la eficiencia energética en viviendas, edificios y barrios. Estas ayudas pueden cubrir desde el 40% hasta el 100% del costo de las obras y abarcan prácticamente todas las actuaciones que resulten en una mejora de la eficiencia energética.
Sin embargo, se observa que estos programas son innecesariamente complejos para actuaciones sencillas y rápidas, como el cambio de ventanas o la instalación de aislamiento, que podrían reportar beneficios y comodidad a los usuarios.
AISLA ha propuesto una serie de medidas para impulsar la rehabilitación energética:
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO