La compañía valenciana de diseño y producción de vidrio industrial Cerviglas celebra sus primeras cuatro décadas alcanzando 9 millones de kilogramos de vidrio transformado en un ejercicio y apostando por la implantación de la Economía del Bien Común (EBC) en toda su estructura.
La firma, ubicada en Turís (Valencia), se ha convertido en una de las primeras empresas a nivel nacional -y la primera en la Comunitat Valenciana- en el sector del vidrio transformado, atendiendo proyectos a medida para todo tipo de construcciones, desde edificios singulares y grandes obras -Complejo Hospitalario La Fe o Complejo Nou d’Octubre-, hasta proyectos a medida como el balcón y pasarela del Hotel Riu Plaza España de Madrid o la primera Passivhaus de España.
Al acto de conmemoración, ha asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, que ha señalado que empresas como Cerviglas atesoran una “larga trayectoria de éxito y han creado riqueza y una gran cantidad de puestos de trabajo en nuestra autonomía”, ocupando un lugar “destacado” en la historia del tejido productivo valenciano.
Necesitamos empresas como Cerviglas que apuesten por la diferenciación y por el valor añadido, a través de la innovación, para así adaptarse de manera rápida y adecuada al avance tecnológico y en el mundo globalizado actual, consiguiendo el nivel que demandan los mercados, en palabras de Climent.
Este grupo industrial representa el modelo de cultura empresarial moderno, con una política de inversiones constantes en innovación y tecnología. Y, en este sentido, Climent ha destacado que esta filosofía es la que ha convertido a la empresa en “líderes en el sector del vidrio a nivel nacional, y con una enorme proyección a nivel internacional, con presencia en los mercados de Europa, África y América.”
Por otra parte, Climent ha incidido en la gran importancia del sector del vidrio en al ahorro energético y la eficiencia energética de los hogares e industrias, Y ha explicado que, de los fondos Next Generation EU aportados por Europa, se estima que 3.420 millones se destinarán para la rehabilitación residencial de barrios, edificios y viviendas en España.
Tanto las diferentes administraciones como las empresas tendríamos que ser capaces de aprovechar estos fondos para impulsar el ahorro de energía de los edificios, a través por ejemplo de la renovación de ventanas y fachadas eficientes, lo cual contribuiría a la reducción de emisiones de CO? a la atmósfera y a mejorar la sostenibilidad del medio ambiente, tal y como ha apostillado Rafael Climent.
Climent ha realizado estas declaraciones durante su visita a las instalaciones de la factoría de Cerviglas en Turís, acompañado de diversas autoridades locales, y profesionales del sector de toda España.
Economía verde y arraigo en el territorio
Por su parte, el gerente de Cerviglas, Vicente Cervera, ha reivindicado la necesidad de apoyar a las empresas que renuncian a la deslocalización y potencian la economía verde para que se extienda un modelo de crecimiento sostenible y arraigo que genera beneficio directo en el territorio.
Así, Vicente Cervera ha reivindicado a Cerviglas como “una empresa familiar con proyección internacional, pero con raíces”. Cervera ha explicado que se puede apostar por la innovación sin renunciar al crecimiento sostenible, si bien, este modelo empresarial requiere de la colaboración de la Administración Pública para que revierta todo el beneficio potencial en la economía local.
Y, en este sentido, el gerente de la compañía ha defendido que el posicionamiento de una marca o empresa líder en el siglo XXI se distingue “por su capacidad de influenciar en la sociedad y mejorarla”. Cerviglas ha asumido esa responsabilidad de dar visibilidad a quienes hacen un mundo mejor, apoyando a las entidades y oenegés que abanderan causas como la lucha contra la violencia doméstica, el bullying escolar o la pobreza energética, en palabras del directivo.
“El vidrio nos acerca a la luz natural, nos protege de los rayos solares y actúa como aislante térmico y acústico. Es un producto que no envejece y que, cuando se rompe, se puede reciclar, reduciendo su huella”, ha apostillado Vicente Cervera, que ha añadido que la versatilidad de este producto lo ha convertido en un “referente” de los grandes proyectos arquitectónicos en todo el mundo. Desde Cerviglas, queremos que ese beneficio se extienda a toda la sociedad, en palabras del gerente de la compañia.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional