La empresa tecnológica Praxedo, experta en la gestión de servicios de campo y desarrolladora de uno de los principales software de Field Service Management del mercado, analiza el sector de los servicios de campo en España en el informe “Field Service: Radiografía de un sector heterogéneo con necesidades tecnológicas comunes”.
Este whitepaper analiza el estado de este mercado, así como los sectores en los que tiene incidencia debido a su transversalidad. Explora los diversos escenarios y desafíos a los que se enfrentan las empresas dedicadas al servicio técnico, que requieren una gestión ágil y eficiente de las órdenes de trabajo, y profundiza además en las oportunidades que están al alcance de las distintas empresas para hacer que su actividad y su negocio evolucionen de forma positiva.
Por otro lado, en este contexto, se observa cómo la tecnología puede desempeñar un papel esencial en la ejecución eficiente del trabajo, optimizando las operaciones y abriendo perspectivas de crecimiento constante. La tecnología tiene el poder de transformar las actividades de los equipos de campo al fomentar la conectividad y la colaboración, mejorando así su productividad y ofreciendo un servicio de alta calidad a los clientes.
El equipo humano es un activo crucial de las empresas de field services y la tecnología ofrece la oportunidad de aprovechar al máximo las habilidades de las personas, contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional, lo cual, a su vez, se refleja en una mejora significativa de los resultados comerciales. Praxedo se posiciona como un aliado del cambio para ayudar a todas las compañías de este segmento profesional a avanzar en la digitalización.
La importancia del ámbito de los servicios de campo es innegable. En España operan más de 100.000 empresas involucradas en actividades vinculadas a este sector, ya sea especializándose en la reparación o instalación de maquinaria o en diversas instalaciones y suministros relacionados con energía, construcción o infraestructuras diversas que requieren la intervención de equipos técnicos para asegurar su funcionamiento.
“Es difícil concebir un día en nuestra sociedad sin electricidad, agua o sistemas de seguridad y es precisamente en estas situaciones donde cobra relevancia el servicio técnico”, asegura Jaime Urquiza, Country Manager de Praxedo Iberia.
Los principales sectores afectados por los field services son las instalaciones eléctricas como son las telecomunicaciones, mantenimiento de la infraestructura de agua, seguridad electrónica entre otras. Todos ellos presentan un elemento común: la necesidad de que equipos técnicos realicen tareas en ubicaciones específicas, realizando un trabajo en ruta y acudiendo a diversos lugares a lo largo del día. Esta particularidad del sector de servicio técnico genera desafíos específicos para las empresas, que deben abordar con soluciones organizativas adecuadas.
Las empresas de field services se enfrentan a desafíos relacionados con la eficiencia operativa debido a los procesos tradicionales basados en la gestión de órdenes de trabajo en papel. Esto genera una pérdida de tiempo y deficiencias en la información, lo cual afecta a la productividad y la calidad del servicio.
La mejora en la comunicación entre el personal técnico y la oficina central es crucial, especialmente en un contexto que demanda movilidad eficiente, reducción de la huella de carbono y niveles de servicio de alta calidad. La digitalización surge como una solución integral, optimizando procesos internos y fortaleciendo la conexión con los clientes. En el actual escenario post-pandémico, la inversión en adaptación digital se vuelve esencial para competir y prosperar en el mercado.
Jaime Urquiza, Country Manager de Praxedo Iberia, destaca que “las empresas de field services viven un momento en el que la mano de obra es escasa; por ello, deben esforzarse en ofrecer un entorno de trabajo atractivo para captar al talento joven. El uso de tecnología para la gestión de las operaciones de campo es clave para crear procesos de trabajo eficientes y sin papel. Las nuevas generaciones hacen todo desde su teléfono móvil, así que lo mismo deben poder hacer para gestionar su día de trabajo". “Otro importante reto es la exigencia y demanda de agilidad de los clientes. Es fundamental que las empresas de field service sean capaces de ofrecer visibilidad a sus clientes, además de ofrecer una respuesta rápida sobre el estado de sus solicitudes. Esto solo es posible con la tecnología adecuada”, añade.
En lo que se refiere a las oportunidades, el servicio técnico es un ámbito que presenta muchas y diversas. Y es que, en un entorno cada vez más dependiente de la tecnología, la demanda de especialistas en la instalación, mantenimiento y reparación de equipos y sistemas esenciales sigue en aumento.
Este crecimiento se ve impulsado no sólo por los avances tecnológicos, sino también por la diversificación de las industrias que requieren servicios técnicos.
Las oportunidades no se limitan únicamente a roles técnicos, sino que también incluyen áreas como gestión, logística y desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los desafíos específicos que enfrenta el servicio de campo. Además, el sector del servicio técnico se beneficia de subvenciones que mejoran la competitividad de las empresas y ofrecen oportunidades para nuevas instalaciones, aumentando así el volumen de trabajo disponible.
Por otro lado, en la era digital, los consumidores buscan respuestas rápidas y de alta calidad a través de plataformas digitales, en las que la experiencia del cliente es crucial. La adaptación a la digitalización beneficia tanto a clientes como a empleados, que también la demandan como herramienta de trabajo.
En este contexto, el software de gestión de servicios de campo ofrece una solución integral para administrar eficientemente tareas relacionadas con la gestión de las actividades de los equipos responsables del mantenimiento y la reparación de equipos, instalaciones o sistemas.
Gartner incluye el software de gestión de servicios de campo de Praxedo en su Cuadrante Mágico -categoría de Field Service Management- desde 2016, lo que muestra el fuerte crecimiento de la apuesta de la compañía por estas soluciones y su inversión en innovación.
Sus características abarcan desde la digitalización de las órdenes de trabajo hasta la planificación avanzada de las agendas de los técnicos para optimizar su eficiencia y productividad. Estas funcionalidades no sólo simplifican las operaciones internas, sino que también mejoran el rendimiento del departamento técnico, garantizando un alto nivel de calidad en el servicio prestado a los clientes.
Este tipo de software permite optimizar las operaciones empresariales, al automatizar hasta un 80 % de las tareas, asignar órdenes de trabajo mediante inteligencia artificial y digitalizar la gestión documental, lo que se materializa en una facturación más ágil y la prevención de posibles desacuerdos con clientes. Además, ofrece indicadores clave de rendimiento (KPI) para mejorar procesos y transforma la rutina de los técnicos al permitirles completar informes en el lugar de la asistencia a través de dispositivos móviles.
“Optimizar rutas, reducir tiempos de desplazamiento, eliminar procesos en papel y proporcionar inmediatez al cliente mediante geolocalización son herramientas clave para mejorar la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la gestión empresarial en tiempo real. Todas las características de este software están diseñadas para trabajar de manera transparente, rápida e innovadora, demostrando a los clientes que su negocio invierte en tecnología para ofrecer un servicio que supera sus expectativas”, afirma en este sentido Jaime Urquiza, Country Manager de Praxedo Iberia.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO