Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
23/02/2016 / Gisela Bühl / 1413

La ventana SUPER-CONFORT es apta para las obras Passivhaus

La empresa alavesa Carpintería Llodiana, con su marca Ventaclim, acaba de conseguir la certificación del Instituto de la Casa Pasiva de Alemania, Passivhaus Institut (PHI), para su modelo de ventana SUPER-CONFORT, como informan en un comunicado.

Se trata de una ventana con triple cristal y gas argón en su doble cámara, destaca por su baja transmitancia térmica y va dirigida al mercado de los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) que se caracterizan por un gran ahorro y eficiencia energética.

Las zonas acristaladas de la envolvente de un edificio, donde se dan unos índices de mayor pérdida de energía, deben tener muy en cuenta los condicionantes geográficos más estrictos de cada región para lograr los mejores resultados energéticos. El reconocimiento de este producto tiene el criterio de basarse en zonas de clima cálido o templado. La oferta del fabricante representa otra exigente garantía de calidad añadida para los clientes preocupados por lograr un gran confort ambiental y aislamiento acústico que supondrán una inversión rentable a largo plazo.

Passivhaus tiene como objetivo reducir drásticamente la necesidad de calefacción y refrigeración, y por lo general es normal conseguir ahorros de energía y emisiones de CO2 cercanas al 90%, o lo que es conocido como un factor de 10. La recomendación Passivhaus requiere tener un excelente rendimiento térmico, una estanqueidad excepcional además de ventilación mecánica. La demanda de calefacción en un edificio Passivhaus se reduce hasta el punto que un sistema de calefacción tradicional ya no se considera esencial. Es el estándar de rendimiento cada vez más demandado desde el punto de vista energético a nivel mundial.

El instituto alemán Passivhaus es una organización que se caracteriza por la investigación y el rigor en la construcción con objeto de fomentar edificios exageradamente eficientes y confortables si los comparamos con la visión convencional que tiene el sector. Además de certificar componentes para la edificación, también certifica los edificios y a los profesionales que planifican tanto el diseño como a los técnicos de obra en la realización. Los diferentes sellos que otorga supone una distinción de gran prestigio actual dentro de la construcción innovadora.

La creación de Ventaclim ha pasado a engrosar la base de datos del instituto con los productos internacionales certificados y que puede ser consultada online por cualquier interesado (http://cort.as/cFDJ). En España este tipo de acciones son apenas conocidas, pero se prevé que haya un crecimiento maduro en mercado a medida que avance la apuesta por la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente. La apuesta por la certificación Passivhaus supone un compromiso para dar mayores garantías tanto de servicio y calidad a profesionales y clientes. En Europa se muestra ya un fuerte crecimiento para las ventanas con el estándar Passivhaus.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO