Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/01/2015 / Gisela Bühl / 2356

La Villa Olímpica de Tokio 2020 será una ciudad basada en el hidrógeno

Diversos medios japoneses han informado de que la Villa de los Atletas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 se convertirá en una "ciudad de hidrógeno". Las pilas de combustible proporcionarán electricidad y el agua caliente para la Villa.  Así los Juegos brindarán la oportunidad de conocer más a fondo a esta fuente de energía.

El hidrógeno será producido a gran escala y llevado por un sistema de tuberías a las instalaciones y alojamientos. Una vez terminado el evento se prevé que el distrito acogerá en sus viviendas a unas 10.000 personas, que se beneficiarán de vivir en un entorno de energía limpia.

Como informan en los medios japoneses, el gobierno de Tokio ha abierto a las empresas privadas la posibilidad de enviar sus propuestas para realizar lo que se considera un “gran experimento”.

Habrá que superar aún grandes retos para producir el hidrógeno necesario y llevar a cabo este proyecto. Su desarrollo servirá como ejemplo para crear una  sociedad basada en el hidrógeno y generar energía limpia en el futuro.

El hidrógeno y las pilas de combustible juegan desde hace tiempo un papel relevante en diversas industrias japonesas, como la automovilística. Toyota ha presentado recientemente el modelo Mirai, el primer coche de producción masiva con pila de combustible.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO