Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
27/05/2022 / Miguel / 601

LafargeHolcim España recibe el Premio Nacional Desarrollo Sostenible de Restauración

LafargeHolcim España premiada por su proyecto de  rehabilitación de la cantera La Chanta. Se trata de un innovador proceso de rehabilitación que prioriza la biodiversidad, apostando  por la recuperación de hábitats y especies. La compañía también ha sido reconocida con un premio por su estrategia de comunicación  diseñada para dar a conocer y promover las oportunidades de producir biodiversidad en  entornos mineros. El objetivo del certamen es impulsar una correcta gestión de aspectos medioambientales,  sociales, económicos y de conservación de la biodiversidad en las diferentes etapas del  proceso de producción de áridos y fomentar el compromiso de las empresas con el entorno  social y las generaciones futuras. 

 

Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim España, ha recogido el Premio Nacional  Desarrollo Sostenible de Restauración, otorgado por la Federación de Áridos, y que reconoce, como  el más relevante del sector, el trabajo realizado en el proyecto de rehabilitación de la cantera La  Chanta, ubicada en el municipio madrileño de Corpa. 

La Chanta constituye un original y productivo mosaico de diferentes opciones de rehabilitación  aplicables a procesos que se desarrollen en canteras de cualquier tipología. LafargeHolcim optó por  un innovador proceso con la puesta en práctica de diferentes tratamientos morfológicos, así como  la creación de hábitats y el diseño de plantaciones de diferentes especies, para retornar este  territorio a su estado natural. 

Expertos de la compañía, en colaboración con asociaciones conservacionistas, mineros, geólogos,  biólogos y ecólogos desarrollaron las técnicas más novedosas para dar respuesta a cada una de las  oportunidades que ofrecía la rehabilitación de la cantera. Entre ellas, cabe destacar la conservación  de taludes rocosos verticales que posibilitan la observación de las distintas formaciones geológicas,  además de constituir un espacio para el refugio y proliferación de especies valiosas, como es el caso  de una pareja de águila real. 

La aplicación de técnicas como “GeoFluv-Natural Regrade” -que permite dirigir escorrentías creando  un paisaje estable y funcional-, la conservación de humedales para generar hábitats idóneos para el  refugio y proliferación de anfibios, insectos y aves, o el mantenimiento y uso creativo de antiguas  instalaciones, como la pared de la machacadora, para instalar refugios y nidos artificiales para  murciélagos y otras aves coloniales, han destacado entre las propuestas presentadas.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO