Suscribirse al Boletín
Enero-Febrero-2023 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
30/01/2023 / Andrea de Lucas / 305

Las certificaciones más relevantes en construcción eficiente ofrecen formación para responder a los desafíos de hoy

La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e Indistintamente BREEAM ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 1 y 8 de febrero, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”. En ellos, se ofrecerá formación dirigida a los profesionales colegiados sobre los estándares y certificaciones energéticas y medioambientales más extendidos en nuestro país: Passivhaus, Verde y BREEAM.

 

Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración que las cinco entidades firmaron, en diciembre de 2021, para el desarrollo de acciones en beneficio del colectivo de profesionales que ejercen la Arquitectura y Arquitectura Técnica en España, de la construcción y de la sociedad, en general. De esta forma, se comprometen a comunicar, divulgar y promocionar el estándar Passivhaus y las certificaciones medioambientales Verde y BREEAM ES, principalmente de ámbito técnico, a los citados colectivos en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación.

Ambas jornadas están diseñadas y serán impartidas por la Plataforma Passivhaus, GBCe y BREEAM ES, otorgándose un certificado de su aprovechamiento a quienes los cursen, que vendrá avalado tanto por la Plataforma Passivhaus, GBCe y BREEAM ES, así como por CGATE y CSCAE.

Como ventaja para los colegiados y colegiadas, la Plataforma Passivhaus ofrece descuentos en la cuota de socio a los profesionales que asistan y completen los talleres de formación acogidos al convenio; y BREEAM, descuentos en sus cursos de formación. Por su parte, GBCe ofrece un descuento en los cursos de formación de Evaluador Acreditado VERDE y de Consultor DGNB System ES.

 

Un contexto de crisis energética para apostar por la construcción sostenible
La actualización normativa en materia de edificación, tanto a nivel europeo con la Directiva 2010/31, como a nivel nacional con su transposición en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, pone de manifiesto la necesidad del sector de dirigir la construcción y rehabilitación hacia la edificación de Consumo Casi Nulo, además de dotar del mayor nivel de sostenibilidad y eficiencia energética al parque edificado en los próximos años y décadas.

En este contexto y con la crisis energética actual, se considera de gran interés ofrecer formación a los técnicos sobre aquellos estándares de construcción o certificaciones energéticas y medioambientales que vienen persiguiendo este mismo fin desde su creación y que, hoy en día, suponen la mayor especialización posible en nuestro país.

Además, en estos momentos en los que los fondos europeos Next Generation suponen una ayuda directa a la rehabilitación energética de edificios de más de 6.800 millones de euros, de los que 3.400 millones se destinan directamente a la rehabilitación de viviendas, el sector tiene que aprovechar ahora más que nunca su capacidad para divulgar y promocionar estándares y certificaciones energéticas que permitan construir de manera eficiente y sostenible.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional